ACTIVIDADES NIVEL PRIMARIO

¡Una fiesta de misterios y sorpresas en 2° grado!

En el marco del Plan de Alfabetización Santafesino (Plan Raíz), los alumnos de 2° grado participaron de una divertida búsqueda del tesoro, resolviendo desafíos y trabajando en equipo, ¡hasta encontrar el gran tesoro: el libro «Misterio en el cerro», con el que trabajaremos durante todo el año!

¡Juntos pintamos días animados en PRIMER GRADO!

Hace un tiempo primer grado comenzó con la búsqueda de una nena llamada Analía.Buscamos ayuda, investigamos, exploramos, aprendimos, hasta que finalmente la conocimos. Vive muy lejos, pero nos envió una novela con todos sus días animados vividos mientras estaba en primero. El correo nos ayudó con este encuentro. ¡Grata sorpresa obtuvimos… y con muchas ganas seguiremos por más!

Visitas que traen recuerdos

Una tarde llena de aprendizajes y emociones. Los alumnos de tercero C, recibimos la visita de dos ex-alumnas, hoy mamás, que compartieron sus recuerdos de la escolaridad en nuestro colegio. ¡ Y Luis, nuestro querido colectivero, también se sumó! ¡Gracias por enriquecernos con sus historias!

Nuestra Huerta

Junto al lema de este año “Juntos sembramos esperanza”, nuevamente comenzamos el trabajo en nuestra huerta, esparciendo semillas en la tierra para que las mismas germinen tanto como en el corazón de quienes formamos esta comunidad, en este año tan especial. Alumnos de tercer grado B y C, sexto A y cuarto grado A, junto a las seños Marina, Rocío, Julieta y Elisabet acompañarán a sus alumnos en el presente año. La huerta funciona en el campo de deportes y es un proyecto al que toda la institución puede sumarse bajo los objetivos de favorecer el contacto con la naturaleza, la alimentación saludable, el trabajo en equipo y el respeto por el medio ambiente.

«En la vida no hay nada que temer, solo hay que comprender»

En el marco del área de Ciencias Naturales, los alumnos de 6to grado A, B y C participaron de una actividad en el laboratorio del colegio. Observaron una disección de un corazón de animal y analizaron la simulación del proceso de «intercambio de gases» a nivel pulmonar. Además analizaron otras estructuras como la tráquea y el esófago. Lograron comprender a través del aprendizaje vivencial, lo trabajado en la clase respecto a las cavidades del corazón y el funcionamiento del órgano. También sobre la función específica de las estructuras anteriormente mencionadas y observaron muestras de sangre en el microscopio. Incorporaron a su diccionario otros términos y conceptos relevantes del tema trabajado. ¡Cuánto trabajo 6to grado!

25 de mayo de 1810: El día que empezamos a ser libres.

El día viernes 23 de mayo recordamos y celebramos un año más de aquella Revolución de Mayo de 1810. Un acontecimiento muy importante en nuestro país, en el que se comenzó a gestar nuestra patria formando nuestro Primer Gobierno Patrio. El acto se llevó a cabo en el gimnasio, y el escenario representaba la Plaza de Mayo, lugar tan emblemático e importante para todos los argentinos. Allí ocurrió todo y hoy los edificios del entorno cobraron vida siendo los protagonistas del acto… Y si los edificios hablaran… ¿Qué dirían? Ellos fueron los que contaron la historia en primera persona. La ceremonia estuvo a cargo de los alumnos de 1° “A” y “B” y de 5° “A” y “B”. La representación de la obra también tuvo la participación de algunos padres. Al iniciar el acto ingresaron las banderas de ceremonia que permanecieron hasta el final. A continuación con respeto entonamos las estrofas del Himno Nacional argentino. Antes de finalizar, todos los alumnos responsables del mismo cantaron con mucha emoción la canción “Mañanita de mayo”. Viajamos en el tiempo y escuchamos las voces que guarda nuestra historia. Le dimos voz a la Plaza de Mayo, al Cabildo, a la Catedral y a la Casa Rosada para que nos contaran nuestra historia.Hoy la historia está viva y la seguimos escribiendo cada día. Que cada 25 de mayo sea un nuevo llamado a construir, con respeto, con solidaridad y con compromiso, la patria que soñamos. ¡Feliz día de la Patria… Viva la libertad!

CURSOS PRIMARIO 2024

1RO «A» 1RO «B» 1RO «C» 2DO «A» 2DO «B» 2DO «C» 3RO «A» 3RO «B» 3RO «C» 4TO «A» 4TO «B» 4TO «C» 5TO «A» 5TO «B» 5TO «C» 6TO «A» 6TO «B» 6TO «C» 7MO «A» 7MO «B» 7MO «C»

Misa y Acto de colación 7mo 2024

“Abre tu corazón tan grande como el mar, deja crecer allí las ganas de volar.” El cierre de este ciclo lectivo es un recordatorio de que cada final es un nuevo comienzo. Para cerrar este año, el día viernes 6 de diciembre, toda la comunidad educativa del nivel primario, participó de la misa en acción de gracias en la Catedral San Rafael. Luego, el día jueves 12  en un emotivo acto se despidió a los egresados de 7mo. Gracias a todos los que hicieron posible que este año sea un año maravilloso, lleno de desafíos, nuevas oportunidades y muchos aprendizajes. ¡Lo logramos! El ciclo lectivo ha sido un éxito gracias al esfuerzo y dedicación de todos. Queremos inspirar a todos a seguir adelante con pasión, curiosidad y determinación. ¡El futuro es brillante! ¡Hasta el próximo año!

Abanderados, escoltas y cuadro de honor para el ciclo lectivo 2025

Abanderada de la bandera de la Nación: Laurina ARIETTO BONZI Escoltas: Catalina FERRERO y Lucila PIOVANO (Foto principal)   Abanderada de la bandera de la Provincia: Sofía COLANDRÉ Escoltas: Bernardita BIDERBOSTS y Gianna BARRANI.   Cuadro de Honor:  Julieta AQUILINO Magdalena FUNES Giuliana DOMININO  Alfonsina BÚRCHER Sofía LEURINO Delfina LLOMPART 

Retiro, Jornada de Fin de Año San José – Misericordia

“El reino de los cielos se parece a un grano de mostaza que uno toma y siembra en su campo; aunque es la más pequeña de las semillas, cuando crece es más alta que las hortalizas; se hace un árbol hasta el punto de que vienen los pájaros del cielo a anidar en sus ramas” El día lunes 9 de diciembre toda la comunidad educativa junto al personal del Colegio Misericordia se llevó a  cabo una jornada de reflexión y oración en el Campo de deportes. En forma conjunta celebramos la misa presidida por el sacerdote Alejandro Mugna. Bajo la guía y protección de Santa Josefa Rosello y San Marcelino, celebramos el cierre de un hermoso año.

Visita de Alumnos de Tercer Grado a la Municipalidad de Rafaela

Los alumnos de tercer grado visitaron la Municipalidad de Rafaela, donde vivieron una experiencia educativa inolvidable. Dianela guió nuestra visita  y nos explicó cómo funciona la Municipalidad día a día, además de compartirnos datos históricos interesantes sobre nuestra ciudad . Los chicos participaron activamente haciendo preguntas, mostrando su curiosidad e interés por entender mejor cómo se organiza nuestra comunidad.  Durante la jornada, dialogaron con el intendente Leonardo Viotti, recorrieron el edificio  y descubrieron cómo en el Concejo se toman decisiones importantes que benefician a todos los ciudadanos. ¡Gracias a la Municipalidad de Rafaela por recibirnos!

FERIA LATINOAMERICANA DE PLATOS

El día viernes 22 de noviembre, los alumnos de 6to Grado “A”, “B” y “C”; con el objetivo de poner en práctica todo lo aprendido sobre el continente Americano, como cierre de una actividad que llevó una ardua  investigación, acerca de las características principales de algunos países latinoamericanos, se realizó una “FERIA LATINOAMERICANA DE PLATOS”!!!! Sin dudas, fue una experiencia inolvidable, llena de aprendizaje y con la posibilidad de compartirla con las familias y la comunidad educativa. Felicitaciones a cada grupo por el trabajo realizado en equipo y el apoyo de las familias…  

Campamento La Bolsa 7mo grado

La semana del 04/11 al 08/11, los alumnos de séptimo grado junto a sus docentes, la directora y los profesores de educación física, vivenciaron la enriquecedora experiencia de compartir el viaje de egresados de nivel primario en la planta campamentil marista de Villa La Bolsa. Compartieron momentos inolvidables, caminatas, subida al Cerro La Cruz, paseo por el Parque Recreativo «La Serranita», fogón, noche de gala, y muchas otras actividades que seguramente serán inolvidables en su paso por la primaria. ¡Pasaron unos días espectaculares!

Tercer grado tuvo una clase muy especial ✨

Las mamás de Clara y Manuel, alumnos de 3° «A» son arquitectas, nos visitaron para enseñarnos cómo se confeccionan  los planos y cómo se fue construyendo nuestra ciudad  a lo largo de los años. Los niños participaron activamente y aprendieron cómo la llegada del tren incidió en la formación de las manzanas , transformando la organización inicial. Fue una experiencia fascinante, llena de aprendizaje y trabajo en equipo .   ¡Gracias Lucía y Milagros por compartir sus conocimientos con nosotros!

Un viaje al pasado. 🚂

Los alumnos de Tercer Grado compartieron una experiencia única en el Museo del Ferrocarril de Rafaela. A través de las palabras y vivencias de Horacio, fotos, objetos y documentos históricos, descubrieron cómo el tren impulsó el crecimiento de nuestra ciudad, conectando comunidades y llevando el  progreso del pueblo de Rafaela en aquella época. ¡Gracias por recibirnos! Felicitaciones a los alumnos por la atención y el entusiasmo demostrado!

Leer, crear, soñar…nuestro maratón de lectura.

En esta maratón,  no se trata de correr sino de leer sin parar… Otra vez la lectura y la escritura fueron protagonistas de momentos compartidos,  risas, emociones, nuevas aventuras y compañerismo entre los alumnos del nivel primario.   Además,  recibimos la grata visita de docentes y la vicedirectora de la Escuela Especial N° 2107 Prof. Susana Crespo para enseñarnos cómo se lee y escribe a través del sistema braille.   ¡Muchas gracias  por su servicio y amor por lo que hacen!Por más encuentros de lectura en donde activamos la imaginación y la creatividad.

¡Día de exploración y aprendizaje en la fábrica de chocolates AGOFA por los alumnos de TERCER GRADO! 🍫✨

Nuestros estudiantes de tercer grado tuvieron la oportunidad de conocer de cerca el proceso de elaboración del chocolate en la fábrica AGOFA en Rafaela. Durante esta increíble visita, pudimos descubrir el circuito productivo, desde la selección de ingredientes hasta el empaque final.  ¡Aprendimos muchísimo! Ver el esfuerzo y dedicación de quienes trabajan para transformar el cacao en deliciosos chocolates fue una experiencia enriquecedora para todos. Además, ¡algunos hasta se convirtieron en “chocolateros” por un día!  Agradecemos a la familia de Alejo Angeletti, dueños de  AGOFA, por abrirnos sus puertas y permitirnos vivir esta experiencia tan dulce. 

¡Primero y segundo grado visitamos la Expo Rural Rafaela!

Convencidas de que a través de la observación directa los aprendizajes son más significativos, visitamos la muestra. La misma tiene una función atractiva, promueve la necesidad, curiosidad y el deseo del niño por investigar y reflexionar; además promueve una apropiación del conocimiento. Compartir una jornada en la 117° “Exposición Rural de Rafaela” nos brindó  un acercamiento real y concreto, con alto valor conceptual, procedimental y emocional. Pudimos estar presentes, estar ahí, pasar del rol pasivo al activo… Ver, tocar, hacer, compartir, aprehender, tomar, agarrar, hacer a la realidad parte de uno para volver a ella, dándole un significado nuevo y propio. ¡Una experiencia única y fascinante!

Día de la Tradición

El 10 de noviembre, se celebra el Día de la Tradición en conmemoración del nacimiento de José Hernández, poeta y escritor argentino, ampliamente reconocido como el autor del Martín Fierro, obra maestra de la literatura argentina y emblema de la identidad nacional. Como comunidad educativa, celebramos nuestras tradiciones el 11 y el 14 de noviembre. Esos días se llevó a cabo un recreo Patrio en el cual compartimos un momento de comidas tradicionales y bailes típicos preparados por los alumnos y las docentes con la guía de la profesora de música, Belén Picard. ¡Sigamos compartiendo nuestras tradiciones y no dejemos de contagiar nuestra alegría de sentirnos más argentinos que nunca!

17 de Agosto, Homenaje a San Martín

En un emotivo acto, el Colegio San José conmemoró el legado de José de San Martín, destacando la vigencia de los ideales sanmartinianos de libertad y justicia. La ceremonia se inició con una emotiva oración, que invitaba a la reflexión y a la unión como preparación al centenario de nuestra institución. El acto se convirtió en un punto de encuentro entre el pasado y el presente, un puente que conecta a las nuevas generaciones con la gesta libertadora. Posteriormente hicieron su entrada las banderas de ceremonia. La bandera argentina, símbolo de nuestra identidad, fue portada con orgullo por los abanderados y escoltas; a continuación, se izaron las banderas de la provincia de Santa Fe y la bandera papal, en un gesto que reflejó la diversidad y los valores que inspiran a la comunidad educativa. El himno nacional argentino resonó con fuerza en el salón, uniendo a todos los presentes en un canto a la patria.  La parte central del acto estuvo a cargo de alumnos de 1er grado  6to A en el turno mañana y de 1er grado B y C y de 2do B. Se inició con un teatro de sombras, una representación artística que transportó al público a la vida de San Martín. Desde su infancia en Yapeyú hasta sus últimos días en Europa, cada escena fue acompañada por una narración conmovedora que destacó los momentos más importantes de su trayectoria. Los espectadores quedaron cautivados por la historia del Libertador. Un segundo momento fue el «casting de héroes». San Martín, representado en la figura de un papá, invitó al público a reflexionar sobre el significado de ser un héroe en la actualidad. Se destacó que la valentía y la solidaridad no son atributos exclusivos de los personajes de ficción, sino que están presentes en cada uno de nosotros. La emoción alcanzó su punto culminante con la entonación de la Marcha de San Lorenzo a cargo de los alumnos responsables del acto, con sus voces llenas de fervor, rindieron homenaje al gran capitán y a sus soldados. Finalmente, con el retiro de las banderas de ceremonia, se puso punto final a un acto cargado de emoción. Las palabras del guía invitaron a todos a seguir el ejemplo de San Martín, superando obstáculos y trabajando por un futuro mejor. Se logró transmitir los valores de libertad, justicia y solidaridad, inspirando a las nuevas generaciones a construir un futuro mejor.

Campamento Coral en su decimosegunda edición.

 Los días 9 y 10 de Octubre 15 alumnos de 4to a 7mo grado participaron del Concierto del Campamento Coral 2024 en la ciudad de Esperanza. Allí se unieron las voces de más de 170 niños y niñas de coros de escuelas primarias de gestión pública y privada, pertenecientes a las Regiones de Educación III y VIII, con un repertorio de canciones infantiles latinoamericanas  acompañados y dirigidos por docentes de música, con artistas invitados y muchas sorpresas para disfrutar cantando todos juntos. Los coros de las Escuelas Primarias que participaron fueron:  Colegio “San Francisco de Asís” Nro. 1031 de Sastre.  Escuela Nº 403 “Provincia de Mendoza” de Estación Clucellas.  Escuela Particular Incorporada N°1108 “San José” de Rafaela.  Escuela Nº 1060 “La Inmaculada” de Zenón Pereyra.  Escuela Nº 886 “Brigadier Estanislao López” de Rafaela.  Escuela Nº 482 “Manuel Belgrano” de Rafaela.  Escuela Particular Incorporada Nº1019 “Colegio Nuestra Señora del Huerto” de Esperanza. Los docentes de Educación Musical que llevaron a cabo este concierto fueron: Maximiliano Bosio, Martín Viola, María Belén Picard, Analía Alaniz y José Rudolf

Celebramos la Asunción de María a los cielos.

El 15 de agosto celebramos la Asunción de la Virgen María, un momento de gran significado espiritual. Nuestra comunidad educativa tuvo la oportunidad de asistir a la Catedral para conmemorar su elevación al cielo en cuerpo y alma. Los sacerdotes que presidieron la misa en el turno mañana y la celebración de la palabra en el turno tarde, nos invitaron a reflexionar sobre la figura de María como modelo de amor, humildad y servicio. Fue un momento especial para todos, donde recibimos la bendición con el agua bendita como signo de renovar nuestra fe recibida en el día del bautismo. Nosotros nos alegramos porque María, la Madre de Nuestro Salvador, que vivió tan unida a su Hijo aquí en la tierra, es ahora conducida al cielo para estar con su Hijo por toda la eternidad. Ella nos abre a la esperanza, a un futuro lleno de alegría y nos enseña el camino para alcanzarlo: acoger en la fe a su Hijo; no perder nunca la amistad con él, sino dejarnos iluminar y guiar por su Palabra; seguirlo cada día, incluso en los momentos en que sentimos que nuestras cruces resultan pesadas. ¡Qué consuelo el saber que en el cielo hay dos corazones humanos que laten por nosotros! El corazón de Jesús y el de María.Agradecemos a quienes hicieron posible esta celebración tan significativa.

Visita a la planta potabilizadora de agua de Rafaela por los alumnos de quinto grado.

Alumnos de quinto grado visitaron una de  las Plantas Potabilizadoras de agua de Rafaela. ¡Cuánto aprendimos y que importante es cuidar este recurso!

Visita a la Estación Meteorológica del Aeroclub y al Club de Planeadores Rafaela por alumnos de 6to grado.

Alumnos de 6°grado, realizaron una visita a la Estación Meteorológica del Aeroclub y al Club de Planeadores Rafaela enmarcada dentro del plan de estudio del área de Ciencias Naturales. Fue una visita guiada donde nos mostraron los instrumentos de medición de la Estación y nos explicaron cómo se utilizaban. En el Club de Planeadores Rafaela conocimos las instalaciones, los aviones remolcadores y Planeadores, además de transmitirnos la pasión por el vuelo. Fue una visita muy enriquecedora para los niños y docentes. Gracias al Meteorólogo Leandro Crosetti y al piloto Germán Rubin por sus enseñanzas, claridad, tiempo y predisposición.

Visita de los alumnos de 3er grado al concierto didáctico realizado en el Cine Belgrano de Rafaela.

Durante el mes de septiembre, los alumnos de tercer grado disfrutaron del concierto didáctico ofrecido por la Escuela Municipal de Música Remo Pignoni. Reconocieron familias de instrumentos y mostraron los instrumentos que los representan.

Celebrando el Día del Educador

Cada 11 de septiembre se celebra en la Argentina el día del maestro, en conmemoración al fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento. Esta es una fecha especial para reconocer y celebrar la labor de los maestros y educadores que dedican su tiempo y esfuerzo a enseñar y guiar a las nuevas generaciones. El día 10 de septiembre los docentes de nivel primario fueron agasajados con una actuación especial del taller de teatro y palabras emotivas dirigidas a los docentes por el equipo directivo. Gracias a todos los docentes que trabajan incansablemente y dan lo mejor de sí cada día… Gracias por dejar tantas huellas  en tantos corazones… ¡No es mejor maestro el que sabe más… sino el que enseña con amor!

Un mundo de historias en tus manos

Durante la semana del  5 al 9 de agosto se llevó a cabo en el microcine del colegio la feria del libro. Un evento muy especial en donde la lectura y la escritura tomó un rol protagónico y se invitó  a cada niño, familias y docentes a sumergirse en ese mágico mundo. En la inauguración el día lunes estuvo presente la escritora rafaelina Mónica Beltramone  contagiando la alegría y el placer por leer y escribir. En el resto de los días se fueron realizando diversos talleres y actividades con la invitación especial de distintos grupos o personas de Rafaela. Además, cada grado pudo prepararse y se ofreció un espacio para compartir con las familias en donde pudieron contar todo lo realizado y recorrer juntos la feria. No quedan dudas que fue una semana muy especial, con muchas alegrías, encuentros para compartir y el ánimo para seguir contagiando a los  demás lo lindo que es estar en el mundo de los libros. El día viernes, la feria llegó a su fin y el grupo de teatro formado por alumnas de 7mo grado y con la coordinación de Oscar Godoy presentaron la obra de teatro “Amarilla”. Fabuloso y mágico momento. Gracias a todos los que hicieron posible tener “un mundo de historia en nuestras manos”.

La fiesta de la Patria

El 9 de julio celebramos el Día de la Independencia, se conmemora un acontecimiento muy importante en nuestro país, hace muchos años que somos una nación libre. El acto, se llevó a cabo en el gimnasio, el día viernes 5 de julio. El escenario estaba decorado como un paseo, con estatuas colocadas estratégicamente, para ir contando la historia de la independencia. Estas representaron figuras y momentos importantes en la historia argentina antes de llegar al acontecimiento esperado. El acto comenzó con el inicio de la actuación preparada por las docentes, papás y niños de 3° “A”, 5° “A”, 3° “B” y 3° “C”. Durante el transcurso de la actuación ingresó la Bandera de la Nación, a quien honramos cantando el Himno Nacional. Luego, se continuó con la actuación culminando con la estatua de la independencia rompiendo sus cadenas. Después del retiro de las banderas de ceremonia, los niños de tercer grado realizaron un baile y en el turno mañana también participaron algunos alumnos de quinto grado. Juntos interpretaron la canción de Áxel “Soñemos Juntos”. De esta manera celebramos la independencia y la autonomía de nuestra nación, recordando que también debemos ser libres para soñar.

Analía y su mascota, el perro Pirata

¡Una visita muy particular! ¡Nuevos personajes acompañarán las aventuras de primer grado! Analía, una niña muy simpática, vecina de Berta, nos presentó su mascota. Pirata un perro hermoso y muy travieso. Juntos vivieron muchas aventuras y nos regalaron la novela para que podamos conocer más sobre su historia. ¡Qué felices estamos de recibirlos! Estamos listos para seguir viviendo nuevos desafíos y aprender más. En el marco del programa provincial de alfabetización “Raíz”, la provincia hizo entrega de dos libros a cada niño. Con misterio, preparación y entusiasmo los recibimos junto a las familias de primer grado

Celebramos con alegría el día de San Marcelino

El día 6 de Junio…  Celebramos una fiesta muy importante para nosotros. Recordamos con alegría a San Marcelino Champagnat,  un hombre con grandes valores pero por sobre todas las cosas con un gran amor a María y la capacidad de transmitirlo a los demás con fervor. Por eso los alumnos de 3er Grado «A»  y 6to Grado «B» del Turno Mañana y 3er Grado «B» y «C» del Turno Tarde,  nos mostraron como Marcelino amó a los niños y dedicó su vida a la educación de los pequeños.

¡QUÉ LINDA QUE ES MI PATRIA, NUESTRA PATRIA ARGENTINA!

25 DE MAYO… una fecha para no olvidar, un momento histórico que nos permitió soñar con un país libre y tomar nuestras propias decisiones.   Hoy después de 214 años,  los alumnos de 2do Grado «A» y 6to grado «B» del Turno Mañana y los alumnos de 2do Grado «C», 5to Grado «B» y «C» del Turno Tarde les hicieron recordar a la Comunidad Educativa ese momento importante para nuestro País.   Luego invitaron a todos los grados a  realizar su aporte y vestir a nuestro Colegio con los colores de la Patria.  

¡Exploramos y aprendimos en el laboratorio!

Desde comienzo de año, primero grado  cuida a los gatos de Berta… Ellos son sus mascotas. Hace unos días Berta los visitó  y descubrieron que…. «El gato de Berta tiene pocas pulgas»… ¿Pulgas? Pero… ¿cómo son? Los niños visitaron el laboratorio y aprendieron mucho sobre ellas. ¡Las vieron bien cerquita! ¡Maravillosa experiencia vivida!

¡Ciclos que se cierran para dar comienzo a nuevas experiencias!

Con mezcla de sentimientos, en abril nos despedimos de dos personas muy especiales para nuestra institución: Claudia Re y Miriam Roca. Durante todo este tiempo, cada una desde su función dentro del nivel primario, nos supieron regalar bellos momentos compartiendo su sabiduría, su paciencia,  su conocimiento, su cariño y su dedicación. Agradecemos de corazón cada minuto de sus tiempos, la entrega total, la paciencia de cada día y los valores que supieron transmitir. ¡Grandes huellas marcaron su paso por la escuela! Gracias por todos los buenos recuerdos que dejaron en nosotros. Un ciclo de sus vidas concluyó para empezar otro, no hay dudas que sabrán disfrutar de esta nueva etapa que comienzan. ¡La escuela primaria las recordará para siempre!

ORGANISMO HUERTA

Nuevamente el espacio destinado a la huerta escolar en el campo de deportes, brindó un nuevo escenario para que los chicos pudieran aprender a partir del trabajo en la tierra. Con el objetivo de construir conocimientos que contemplen la diversidad de saberes a partir del acercamiento a la naturaleza, generando conciencia de la importancia de los productos de la tierra e impulsando el aprendizaje basado en la responsabilidad del cuidado del medio ambiente, los alumnos de 2 C, 5 A, 7 B, 5 C, 4 C y 5 B comenzaron con las actividades planificadas para el presente año. El ingeniero agrónomo Daniel Cesana junto con las docentes tutoras coordinan cada uno de los encuentros. Conforme al cronograma de las actividades, quinto grado A comenzó con las tareas de desmalezado del terreno destinado a la huerta.

JORNADA DE VIDA EN LA NATURALEZA.

Como parte del proyecto institucional “Vida en la Naturaleza” que se desarrolla con el segundo ciclo, los profesores de Educación Física tuvieron su jornada con los cuartos grados de la institución en el campo de deportes. La misma se llevó a cabo el lunes 13 de mayo, siendo su principal objetivo desarrollar actividades lúdicas en el medio natural, poniendo en acción conocimientos adquiridos. Los niños pudieron desarrollar actividades motrices, corporales y ludo motrices saludables que implicaron aprendizajes significativos, inclusión, imaginación y creatividad, cuidando de sí mismos, los otros y el medio ambiente. ¡Qué lindos momentos para compartir con los compañeros y los profes! El miércoles 15 de mayo, los alumnos de quinto grado pudieron también disfrutar de estas jornadas organizadas por Educación Física, sumándose a la propuesta de la participación en experiencias corporales y motrices a través de diferentes lenguajes con apertura a la articulación con otras disciplinas escolares. ¡Cuánto aprendieron y cuánto se divirtieron!

San José, padre del corazón

El 19 de marzo celebramos a San José, un padre que amó a Jesús con corazón de familia, que amó con ternura, cuidando y protegiendo la vida.  Recordamos que, junto a María, escribió una historia de amor única e irrepetible porque ambos creyeron en Dios. Al igual que ellos, estamos llamados a confiar en él y seguir su voluntad, incluso cuando no entendemos completamente su plan.  Sabiendo que José amó a Jesús con corazón de padre, los alumnos de 2do “B”, 4to “B”, 6to “A” y 6to “C” nos ayudaron a asomarnos al corazón de aquel que llevaría el título de Padre adoptivo de Jesús. Algunos padres y madres de los grados encargados de la celebración también participaron de diversas maneras. Se destacó el significado del corazón de José como símbolo de aceptación y protección hacia la vida. Además, se alentó a todos los grados a reflexionar sobre este tema a través de algunas preguntas que luego compartieron con todos los concurrentes. Ese día un grupo de alumnos de séptimo grado recibió la tarea de “custodiar” al estilo de San Marcelino y San José la bandera del Estado del Vaticano, siendo testimonios del amor de Dios entre nosotros.  En este clima festivo cantamos el Himno del Colegio. Para finalizar, invitaron a todos los padres presentes que se acerquen al escenario para rezar por ellos y por todos los padres. Por último, los alumnos y sus docentes cantaron y bailaron con mucho amor una canción dedicada a José. 

Érase una vez, un nuevo comienzo

El 26 de febrero marcó el comienzo del ciclo lectivo 2024 con un emotivo acto que abarcó cada turno. Durante este evento, se anunció el merecido beneficio jubilatorio para la Sra. Claudia Ré, y se presentó al nuevo equipo directivo encabezado por la Sra. Laura Trimmel como directora, acompañada por las Sras. Mariana Henzenn y Analía Gudiño en calidad de vicedirectoras. Con un cálido aplauso se recibió a los niños de primer grado y a sus familias, quienes iniciaron su recorrido en la educación primaria dentro de nuestra querida comunidad. Asimismo, se dio la bienvenida a las nuevas familias que se unieron al colegio. El acto continuó con la recepción de la bandera de ceremonia y la bandera de la provincia, así como la presentación de los orgullosos portadores de estas insignias. Tras entonar el Himno Nacional, la nueva directora del nivel primario, Laura Trimmel, dirigió unas palabras de bienvenida a toda la comunidad educativa y a las familias presentes. Se anunció el lema para este año: «Estamos en casa, Jesús nos reúne», y se entregó a cada docente tutor un símbolo representativo. Además, se presentó a todo el equipo docente y al personal auxiliar que acompañará este ciclo lectivo.

CURSOS PRIMARIO 2023

1RO «A» 1RO «B» 1RO «C» 2DO «A» 2DO «B» 2DO «C» 3RO «A» 3RO «B» 3RO «C» 4TO «A» 4TO «B» 4TO «C» 5TO «A» 5TO «B» 5TO «C» 6TO «A» 6TO «B» 6TO «C» 7MO «A» 7MO «B» 7MO «C»

Acto de colación de séptimo grado – Promoción 2023

    “Dale vida a los sueños que tienes escondidos, descubrirás que puedes vivir estos momentos con los ojos abiertos y los miedos dormidos, con los ojos cerrados y los sueños despiertos” «Sueños que se hacen grandes cuando se comparten. Sueños que nos unen y dan sentido a nuestro andar por la vida, porque… “Cuando sueñas solo, es solo un sueño; pero cuando sueñas con otros, es el comienzo de una nueva realidad”. El jueves 14 de diciembre, en el gimnasio de nuestro colegio,  en un emotivo acto se despidió a la promoción 2023. Durante el mismo se realizó el cambio de abanderados y escoltas de la Bandera de la Nación y Bandera de la Provincia para el ciclo lectivo 2024. Además se hizo entrega de los diplomas y menciones a alumnos de séptimo grado. Hubo momentos de mucha emoción: entrega de reconocimiento a los alumnos y  a una docente  jubilada como la   canción que un grupo de docentes interpretó para  los egresados. Agradecemos la presencia de toda la comunidad educativa y familiares de nuestros estudiantes.

Abanderados 2024 – Primario

Bandera de la Nación   Abanderado:  Fenoglio Ignacio 1Escolta:   Plenazzio, Virginia 2Escolta:  Scarafía, Emilia Bandera  de la Provincia   Abanderado: Pieroni, Catalina 1Escolta: Gaggi, Facundo 2Escolta: Miori, Magadalena Cuadro de honor   1- Belloti, Valentino   2-Lorenzo, José  3- Aimaretti, Lucía   4-Rubín, Ema    5- Ramonda, Emma     6- Druetta, Matías

La historia rafaelina se hizo presente en 3° grado.

Rafaela no es solo el lugar donde vivimos, Rafaela es una ciudad con  pasado, con el relato de su identidad que fuimos construyendo entre todos, con las historias de nuestros inmigrantes, sus tradiciones, su música, y con un sello particular “el amor al trabajo” y a la “familia unida.”   Con emoción se vivenció  el cierre del proyecto “En aquel entonces, conociendo mi ciudad” a cargo de los verdaderos protagonistas de esta historia, los alumnos de 3º grado, junto a sus docentes y sus familias.   ¡Felicitaciones por transmitir ese amor por conocer nuestra historia!   Al finalizar las familias pasaron por la cabina selfie para llevarse un recuerdo de lo vivido.

«Envía Señor tu Espíritu»

Queremos contarles con mucha alegría que los alumnos de sexto grado recibieron el Sacramento de la Confirmación. Luego de un año de preparación, cada grado tuvo su celebración. Las mismas fueron presididas por Monseñor Pedro Torres (Sexto C, el día 10/10) y el Pbro. Alejandro Mugna, (Sexto B, el día 11/10, y Sexto A el día 12/10). Les deseamos que el Espíritu que recibieron dé abundantes frutos en sus corazones y puedan hacer crecer sus dones.

Sexto grado

El día lunes 4 de diciembre los alumnos de sexto grado agasajaron a los futuros egresados de séptimo grado. Realizaron un festejo con juegos, palabras emotivas, canto y gestos en el campo de deportes, donde disfrutaron de una mañana a pura diversión, compartiendo y riendo con sus docentes

Hacia una «Escuela Verde»

«Plantar un árbol  es dar vida y construir futuro.» Con el objetivo de promover procesos de enseñanza y aprendizaje vinculados con la educación ambiental  se concretaron  diferentes actividades  como trabajos de campo y  la huerta agroecológica. Además los alumnos de séptimo, como gesto de su paso por el nivel plantaron un árbol en el Campo de Deportes. Agradecemos la participación activa de nuestros alumnos y de los padres que colaboraron.. Queda mucho por hacer…

Cierre del taller de teatro.

El jueves 7 de diciembre los alumnos del taller de teatro, dirigido por Oscar Godoy nos regalaron tres pequeñas obras con hermosos mensajes. La bruja Delfina La Bella que duerme. Revuelo en la Colmena. A través del humor nos hablaron de recuperar valores como la aceptación, la amistad, el respeto, la diversidad, el trabajo en equipo…. Felicitaciones!! Fue una hermosa manera de despedir este año escolar.

2° Feria de talentos 2023.

El día 5 de diciembre, tanto en el turno mañana como en turno tarde, se realizó una nueva edición de Feria de talentos, dando la posiblidad de que nuestros alumnos compartan con los demás su talento.   Vivimos un día diferente donde estuvo presente el arte a través del dibujo, la danza, la música, también la acrobacia , el ajedrez y el deporte.   «El talento es un don que Dios nos hace en secreto, y que nosotros revelamos sin saberlo.» Montesquieu.

Viaje de egresados: Campamento en Villa Marista de La Bolsa

Los estudiantes de séptimo grado, junto a docentes y a la directora del nivel, disfrutaron en el mes de noviembre de un viaje inolvidable en Villa La Bolsa.   Este campamento es un proyecto que se viene gestando desde el área de Educación Física y se propone cada año como cierre de esta hermosa etapa que es la escolaridad primaria, como un viaje de egresados diferente, con la posibilidad de fortalecer lazos de amistad, de disfrutar de la naturaleza y lograr ciertos hábitos que consideramos importantes en el crecimiento de nuestros adolescentes.   Se pudieron concretar todas las actividades previstas: caminatas recreativas, juegos colectivos, actividades de animación y reflexión, juegos nocturnos, visita al Parque La Serranita, el fogón, y la fiesta del último día. Se vivieron momentos muy emotivos como los festejos de cumpleaños y la despedida de la seño Miriam y de seño Claudia, quienes fueron invitadas a bailar el vals como «egresadas laborales».   Felicitamos a todos los alumnos y alumnas que supieron disfrutar de cada momento con alegría, respeto; y a todos  los docentes que planificaron y llevaron a cabo este hermoso proyecto.

Maratón de lectura : un espacio de arte y de lectura..

Felicitamos a todos nuestros alumnos por los trabajos realizados desde el área de Plástica en torno a una nueva Maratón de lectura que propone cada año Fundación Leer;  esta vez bajo el lema: » De lo asombroso a lo imposible; cuando las puertas de lo fantástico se abren». A partir de distintos disparadores: cuentos-películas- poesías…la docente  Rocío Walker a cargo del área de Plástica permitió que la fantasía y creatividad salgan a la luz a través de diferentes técnicas. Fue entonces que surgió la idea de organizar un espacio de arte y de lectura. La librería Pura Letra se hizo presente con una mesa de libros permitiendo el espacio para disfrutar de la buena literatura. Gracias por sumarse a esta propuesta. Gracias a todos los que nos visitaron.

“Vive Jesús en este Pan”

Como comunidad compartimos con mucha felicidad que los alumnos de quinto grado, el sábado 28 de octubre recibieron a Jesús Eucaristía por primera vez. Fue un día de muchas emociones compartidas, sobre todo con sus familias, quienes los acompañaron de modo especial en la Catequesis familiar a lo largo de este año. Deseamos que este camino que han iniciado, los haya hecho crecer en el amor a Jesús, y lo sigan descubriendo en cada Eucaristía, en cada día, en cada persona. Agradecemos también a los sacerdotes que estuvieron presentes en las distintas celebraciones. Pbro. Alexis Cardo (Quinto A). Pbro. Alejandro Mugna (Quinto B). Pbro. Darío Mautino. (Quinto C).

Quinto grado visita Miramar de Ansenuza

El viernes 20 de octubre  los estudiantes de quinto grado pudieron concretar su viaje de estudio aa Miramar de Ansenuza. Primero visitaron el Museo Hotel Viena, luego pasearon en barco, disfrutaron del paisaje y el avistaje de los flamencos. También conocieron el Museo de Ciencias Naturales y el Museo de la Fotografía. Allí conocieron sobre el origen de la Laguna, sus particularidades en cuanto a la salinidad de sus aguas y escucharon el sonido que emiten estos magníficos flamencos rosados. Por último, recorrieron el criadero de nutrias y aprendieron sobre el proceso para la cría de este animal. Esta excursión proporcionó  nuevas experiencias de aprendizaje , diferentes a las que ofrece el aula. Además tuvo una doble finalidad: por un lado descubrir e incorporar conocimientos de distintos espacios curriculares a través de un enfoque interdisciplinario; y fortalecer lazos  de amistad. ¡Felicitamos a los estudiantes por el entusiasmo demostrado en el viaje!

Viaje a Entre Ríos

El  viernes 8 de setiembre  sexto grado concretó su viaje  a la provincia de Entre Ríos donde pudieron visitar el Palacio de San José y el Parque Nacional El Palmar.  Un proyecto que se pensó como  estrategia para efectivizar el pensamiento operacional, crítico y creativo, manejar técnicas que le permitan encarar de manera independiente ciertos aprendizajes, evidenciar actitud científica al buscar respuestas a situaciones que estimulen su curiosidad natural, participar con eficacia en actividades grupales, colaborar en la formación de la personalidad de un ciudadano consciente y comprometido con su presente y pasado; y consolidar actitudes de pertenencia local, regional y nacional, respeto de los símbolos patrios y admiración por los próceres. A modo de evaluación  los alumnos participaron de múltiples actividades que permitieron plasmar lo observado, escuchado y analizado.  Realizaron diferentes stands en los que debieron contar, a otros, de manera lúdica y novedosa, las características de los lugares visitados

FUIMOS PARTE DE UN NUEVO CAMPAMENTO CORAL.

Felicitamos a los estudiantes que integran nuestro taller de coro por su destacada participación en un nuevo concierto que se realizó el miércoles 11 de octubre. Más de 170 chicas y chicos de coros de escuelas primarias de gestión pública y privada, pertenecientes a las Regiones de Educación III y VIII, llenaron de música el Anfiteatro de la Plaza Centenario de Zenón Pereyra, acompañados y dirigidos por docentes de música, con artistas invitados.  Afloraron las emociones  con la interpretación de un repertorio que invitó a reflexionar sobre el cuidado de la niñez. Entrando al siguiente link pueden disfrutar del  concierto: https://www.youtube.com/playlist?list=PLiyrm-zVQ7bx8njxBmExAfoHHClfI2lLf Cabe aclarar que este proyecto  lleva 11 años de trayectoria y supone la oportunidad de establecer nuevas relaciones, compartir experiencias, talentos musicales y disfrutar de la música,  del juego. Previo al concierto todos los alumnos participantes  junto a docentes y personal directivo  se encuentran para compartir un día de juegos, ensayar y prepararse  para el concierto  y luego vivir la aventura de «acampar», de realizar actividades colectivas que favorecen la integración, y hacen de esta jornada, una experiencia inolvidable. Agradecemos a los profesores de Música, hacedores de este proyecto.

Olimpíadas de Programación.

Los alumnos de séptimo grado: Francisco Ortega y Lorenzo Ibarra lograron el quinto puesto en la ronda final de la Olimpiadas Nacionales  de Programación 2023 organizada por la Facultad de Tecnología Informática de Universidad Abierta Interamericana para CAIEP(Confederación Argentina de Instituciones Educativas Privadas) y ADEEPRA (Asociación de Entidades Educativas Privadas Argentinas). El martes 10 de octubre, después de pasar la instancia provincial, debieron viajar a  Buenos Aires para enfrentar el desafío. Acompañaron    el profesor de Informática. quien viene preparándonos en Programación de Scratch: Gastón Rodriguez. la docente tutora Andrea García y las familias de los alumnos mencionados. Felicitaciones por este gran desempeño y gracias a las familias que apoyaron esta propuesta.

Campamento de 6° en La Aurora.

Los alumnos y alumnas de sexto grado pudieron concretar su bicicleteada y actividad campamentil  en  Recreo Aurora, en la localidad de Susana, los días 2 y 3 de octubre.   Es una propuesta que surge desde el área Educación Física, pero supone la interrelación de áreas con los siguientes propósitos:*Propiciar la integración del grupo fundamental para la comunicación y conocimiento de todos.*Desarrollar actividades lúdicas en el medio natural poniendo en acción conocimientos adquiridos.*Fomentar acciones en sintonía con la Carta Encíclica del Papa Francisco: Laudato Si  sobre el cuidado de la casa común.   Felicitamos a  los docentes que  permitieron concretarlo y a todos los estudiantes de sexto grado,  quienes supieron disfrutar de cada actividad.

Eco-Historietas

El día viernes 29 de septiembre los alumnos de sexto grado presentaron sus trabajos de «Eco-Historietas.» La propuesta se enmarcó en el área de Lengua y consistía en revestir algún elemento de su cotidianidad con historietas que pudiesen encontrar en diarios, revistas o impresiones que ya no utilicen, con el fin reutilizar y reducir residuos. ¡Aplausos por los trabajos realizados!

Viaje a Santa Fe- Paraná.

El dia viernes 15 de septiembre cuarto grado realizó un viaje de estudio  con destino a la ciudad capital de la provincia: Santa Fe de la Vera Cruz .Allí   realizaron visitas guiadas a  centros históricos y culturales  importantes. Luego se dirigieron a la ciudad de Paraná, transitando por el Túnel subfluvial, pudiendo conocer más sobre esta importante obra de ingeniería. Este viaje de estudio permitió poner en práctica lo aprendido y seguir descubriendo y conociendo nuestra provincia, compartiendo una experiencia inolvidable.

Acto del día del maestro.

Enseñarás a volar, pero no volarán tu vuelo. Enseñarás a soñar, pero no soltarán tu sueño. Enseñarás a vivir, pero no vivirán tu vida. Sin embargo… en cada vuelo, en cada sueño, perdurará siempre la huella del camino enseñado. El martes 12 de setiembre en Nivel Primario homenajeamos a los docentes. Los integrantes del Taller de teatro nos regalaron una divertida obra, una parodia del docente de ayer y el docente de hoy.  Porque…pueden cambiar los métodos, los recursos, los tiempos, pero lo que perdura es la esencia del maestro, su vocación de enseñar y acompañar. Aunque la tecnología nos resuelva muchas cosas siempre vamos a necesitar de ese maestro que nos dé alas para volar, que nos ayude a creer en nosotros mismos y nos aliente a cumplir sueños… Además disfrutamos de un nuevo show de «Los Palmeritas». Fue un día de agasajos, de mucha  diversión.

Kermesse por el mes de las Infancias

«Nada enciende más la mente de un niño como jugar» El Nivel Primario celebró el mes de las infancias con  una Kermesse que se desarrolló en ambos turnos. El viernes 5 de setiembre nuestros estudiantes  fueron sorprendidos al finalizar la mañana y la tarde  con una gran variedad de juegos organizados por sus docentes, quienes quisieron agasajarlos con lo que más les gusta: jugar.   Fue una ocasión para que muchos pudieran mostrar sus destrezas y condiciones  artísticas, pero fundamentalmente  para integrarse y divertirse. Felicitaciones  a todos los que colaboraron para concretar este proyecto.

Trabajos con ilusión óptica

Los alumnos de quinto grado en el espacio curricular Plástica, trabajaron con el concepto de ilusión óptica. Este efecto visual les permitió distorsionar imágenes y plasmarlas en cubos. Felicitaciones por sus hermosos trabajos.

“17 de agosto” Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín.

El jueves 17 de agosto los alumnos y alumnas de sexto grado “B” y “C” y  de 5° “B” y “C” organizaron el acto en homenaje al  libertador, general José de San Martín,  la persona más importante en la causa de la libertad de los pueblos americanos. Un hombre de honor, de valores incorruptibles, que con una gran disciplina y firmeza supo congregar hombres y mujeres bajo una misma bandera. Pudo contagiar su pasión y llevar tras su sueño un ejército preparado y dispuesto a dar todo por la patria. A través de una línea histórica nos ayudaron a relacionar los hechos más importantes de la historia de nuestro país. Y con la propuesta de viajar en “la máquina del tiempo“ nos   contaron la  vida de San Martín y su legado. En este homenaje era necesario  volver a nuestras raíces y sentir en el cuerpo los bailes de nuestra patria.  Es por esto que los alumnos, junto a sus seños,  bailaron la chacarera “Al más grande de la patria.” de Gabriel Eugenio Pérez Lucerna. Y como San Martín necesitó  del coraje y de la fidelidad de cada soldado y de cada una de las personas anónimas que ayudaron para hacer realidad su plan libertador  ; así es en todos los ámbitos de la vida: en nuestras familias, en la escuela y en nuestro querido país. Se necesita de todos para poder alcanzar los sueños más grandes y superar las dificultades.

Pequeños inventores

En la primera parte del año con los alumnos de primer grado se trabajó Iniciación a la Tecnología y cómo la humanidad fue creando nuestro entorno para satisfacer necesidades tratando de cuidar la  naturaleza . Investigamos , experimentamos y creamos . ¡Bravo pequeños inventores! ¡Cuánto entusiasmo!

Pequeños artesanos

En el área Tecnología 4to A trabajó las propiedades de los materiales y la importancia de diseñar con materiales reutilizables. En este caso trabajamos con una consigna donde debían construir una estructura que soporte sus pesos , evitando las deformación del material . Experimentaron con diversos materiales y optaron por hacer banquetas con  botellas de plástico , donde tuvieron que trabajar la estabilidad y las técnicas de tapizado . Estos fueron los resultados . ¡¡Hermosos trabajos!! Felicitaciones.

Proyecto Italiano: «Facciamo delle Birichinate»

Con entusiasmo y alegría, los alumnos de 5° grado, coordinados por las professoressas Natalia y Liliana,  llevaron adelante el Progetto Italiano: «Facciamo delle Birichinate». En un viaje en el tiempo, rememoraron los juegos que alguna vez entretuvieron a los primeros inmigrantes en nuestra querida Rafaela Colonia. En esta ocasión tan especial, se unieron a la diversión los alumnos de 1° A, 4° B y 6° B. Las risas y gritos de emoción resonaron mientras jugaron al Lupo Mangiafrutta, La Patata Bollente y la Mosca Cieca.

El ingenio de Zona Explora

Alumnos del taller Zona Explora crearon un libro en » Modo códigos Qr» en el que podemos encontrar juegos,dibujos animados, realidad aumentada,videos. Un espacio permeable a combinaciones de lo más diversas. Cabe aclarar que este taller , coordinado por la docente Miriam Roca, funciona en la sala de Informática del colegio los viernes por la tarde, es extraescolar y está pensado para alumnos de 6° y 7° grado. Entre las actividades realizadas hasta el momento surgió esta propuesta en el marco de La Feria del Libro. El objetivo fue producir un libro interactivo empleando las diferentes herramientas tecnológicas aprendidas y compartirlo con los alumnos de los diferentes grados. Felicitaciones a los hacedores de este proyecto: Renzo Viroglio-Ulises Zampar Norman, Matías Drueta, Uma Dominino, Lucía Anesa Arro y Francesca Gramaglia.

El arte de producir

Los alumnos de sexto grado se encuentran trabajando en el Proyecto de Lectura «Hora del cuento» en coordinación con el área de Lengua y la Biblioteca institucional. Allí, trabajaron con la novela «Un incendio desastroso» de Margarita Maine, reconocida autora que nos visitó con anterioridad. En ese momento, la alumna Valentina Ortiz de 6to «B» logró retratarla en un dibujo que le fue entregado como obsequio a la autora y durante su intercambio con los alumnos, generó una nueva obra de arte, retratándola en su locución con el micrófono. Posteriormente, la alumna presentó otras obras que expusimos en un pizarrón para que todos las conozcan. ¡Felicitaciones Valentina!  Además, entre las distintas propuestas de escritura, y con la intención de producir mensajes en situaciones comunicativas  reales elaboraron entrevistas al personal de la institución. ¡Aplausos por este trabajo responsable  y comprometido!

Feria de talleres.

En el marco de la feria del libro se concretaron diferentes talleres. Algunos a cargo de diferentes grupos de padres que ofrecieron las siguientes propuestas: Teatro de títeres; Leer es descubrirse; Taller de sombras; Taller Ratón de biblioteca; Leer es imaginar; La caja del pintor, El monstruo de los colores; Lectura y títeres. Además recibimos la visita de personas vinculadas con los libros, quienes compartieron su talento y de manera generosa se sumaron a los talleres de la feria. Las escritoras Lucía Morra y Mónica Beltramone nos regalaron historias muy divertidas y nos invitaron a jugar . Sandra Servellini nos mostró su oficio de encuadernadora. Mario Ruso presentó sus libros y dio un taller de dibujo. Yamila Díaz nos enseñó a realizar origami. Las noveleras nos contaron de su club de lectura y dramatizaron una divertida historia El reglamento es el reglamento de Adela Basch. También nos visitó César Carignano, un exfutbolista que se animó a cumplir uno de sus sueños : ser escritor. Además de contarnos su historia nos regaló 20 ejemplares para nuestra biblioteca. Gracias a todos los que se sumaron a esta aventura de imaginar y crear. Gracias a nuestras bibliotecarias: Estela, Bety, María Angélica por hacer posible la continuidad de este proyecto. Estamos muy contentas por lo vivido, convencidas que la lectura es uno de los placeres de la vida, gracias a ella podemos transportarnos a mundos imaginarios y explotar nuestra creatividad e imaginación.

4TA FERIA DEL LIBRO: «LEER CON EL CORAZÓN»

Una nueva feria del libro del Nivel Primario se llevó a cabo durante la semana del 10 al 14 de julio. El día lunes por la mañana pudimos realizar la apertura con la obra de teatro: «El tapado enfermo» ( adaptación del cuento de Beatriz Ferro) a cargo de los alumnos del taller de teatro , dirigido por Oscar Godoy. Esta misma obra se ofreció en el turno tarde como cierre de la Feria. Con un variado programa de talleres nuestros estudiantes pudieron vivir una semana diferente, donde la Palabra fue la protagonista. Hubo espacios para la lectura, la escritura, el arte, el teatro, las manualidades. Agradecemos a todas las familias que colaboraron, a los que se acercaron a compartir actividades. Agradecemos también a la Librería Faber que sigue acompañándonos en este proyecto. Compartimos con ustedes algunas imágenes de lo vivido en esta semana de feria.

Proyecto Huerta Agroecológica

Con el propósito de concientizar sobre el valor de la naturaleza y fomentar el trabajo en equipo Nivel Primario sigue apostando a este proyecto como herramienta para la educación ambiental. Este año se sumaron grupos ; además de los alumnos de 7° grado ( precursores en esta actividad) están realizando trabajos en la huerta alumnos y alumnas de 5° «B» y de 1° «C». Cada grupo es acompañado con la docente, responsable del proyecto: Mariana Natella ( 7°), Julieta Serra (5° B) y Marina Bertinetti (1° C) coordinadas por la directora de Nivel y con el asesoramiento de Daniel Cesana. Entre las múltiples tareas que se realizan podemos citar: limpieza del terreno, recolección de semillas, siembra, elaboración del abono orgánico, mantenimiento, riego, manejo de herramientas- reconocimiento de animales que integran el ambiente…entre otras. Sin duda que la Huerta escolar constituye una inagotable fuente de aprendizaje, un «aula a cielo abierto» que está a disposición de quienes deseen sumarse.

Taller de ajedrez

Este año nuevamente se habilitó el taller de ajedrez a cargo del profesor Daniel Dickau. Los días martes, en las instalaciones del colegio se reúne un grupo de alumnos de segundo a cuarto grado del nivel primario para aprender este juego que apasiona a grandes y a chicos. Básicamente se divide la clase en dos, primeramente se explican movimientos y luego tácticas y estrategias propias del juego con ejercicios. En la segunda parte ellos juegan y ponen en práctica lo aprendido. Vale la pena aclarar que Felipe del Zoppo, actualmente alumno de 5° «A» , quien fue alumno de este taller, terminó 3ro en el campeonato argentino jugado en San Luis donde participaron más de 400 chicos de todas las provincias.

9 de julio: “Día de la Independencia”

El viernes 7 de julio celebramos un aniversario más de la declaración de nuestra independencia. Los alumnos, alumnas, familias y docentes de tercer grado “A” “B” “C” y de sexto “A” nos invitaron a hacer “Un recorrido por la historia  de nuestro país con aires de libertad”. Fue así que “entramos” al «Museo» donde los personajes de la época colonial cobraron vida y nos ayudaron a comprender cómo logramos la libertad. Cómo hace más de 200 años,  se iniciaba el hecho más importante de nuestra identidad nacional:  el proceso que tuvimos que enfrentar para lograr nuestra independencia. Hubo clima de fiesta y celebración.  No faltó la música, el canto y el baile  a  cargo de  alumnos de tercero quienes nos regalaron el candombe: “Los niños de la Patria”. Agradecemos a los familiares que se sumaron a la «orquesta» que los acompañó. También hubo momentos de emoción al cantar nuestro Himno nacional, en el turno mañana los alumnos de cuarto A lo hicieron con lenguaje de señas. Y en el turno tarde con la magnífica interpretación de María Elisa Bosio, tía de Ciro, alumno de tercero “B”. Festejar cada 9 de julio es una oportunidad para valorar nuestra Patria. Sin duda que una de las mejores maneras de honrar la Independencia conseguida en Tucumán en 1816 es buscar el bien común por encima del beneficio individual, valorar lo público, cumplir con nuestros deberes, respetar los derechos de los demás y entender que es indispensable aprender a convivir en medio de nuestras diferencias.

OLIMPIADAS DE PROGRAMACION

Aprender a programar fomenta el pensamiento lógico y creativo. Nos ayuda a desarrollar la capacidad de enfrentar diferentes retos y a esforzarnos para conseguirlo. Y qué mejor que hacerlo en equipo, pudiendo aprender unos de otros. Con esta premisa, un grupo de alumnos de 6º y 7º grado, han comenzado a prepararse para participar de las Olimpiadas de Programación que organiza la Universidad Abierta Interamericana, con el acompañamiento del profesor Gastón Rodriguez. Durante este taller, los estudiantes explorarán diversos conceptos claves de la programación utilizando la plataforma Scratch, una herramienta versátil y muy amigable para dar los primeros pasos en este mundo de la programación, profundizando además lo trabajado en el área Informática. Valoramos su esfuerzo y compromiso y les deseamos mucho éxito en este camino que han comenzado, donde con seguridad podrán descubrir el potencial ilimitado que la programación puede ofrecernos.

Nos preparamos para las próximas Olimpiadas de Informática.

Un grupo de alumnos de 6º y 7º grado junto al docente de Informática Gastón Rodriguez, se están preparando para participar de las próximas Olimpiadas de Informática organizadas por la Universidad Nacional de San Martín. El taller les permite a los alumnos adquirir conocimientos prácticos y desarrollar habilidades prácticas a través de diversos ejercicios acerca de procesamiento de texto, planilla de cálculo, presentaciones y edición de video y fotografías. De esta manera se están preparando para las diversas instancias de examen que comenzarán en el mes de agosto, al mismo tiempo que se fomenta el entusiasmo que muchos alumnos tienen por la Informática. ¡Felicitamos a nuestros estudiantes por su esfuerzo y compromiso, valoramos el tiempo dedicado a esta actividad y los alentamos a seguir aprendiendo!

DÍA DE LA BANDERA

El miércoles 21 de junio nos reunimos para homenajear a la Bandera y a su creador, el general Manuel Belgrano, quien el 20 de junio de 1820 pasó a la inmortalidad, dejándonos como legado nuestra Enseña Patria, símbolo nacional que nos identifica y nos une como pueblo. Los alumnos y alumnas de primero y cuarto grado, junto a sus seños, responsables de este hermoso y emotivo acto escolar, nos dejaron un mensaje: «Belgrano nos dio la Bandera, un signo de profunda solidaridad y unión entre todos, por eso desde pequeños debemos entender la importancia de compartir y construir junto a otros»

Celebración de San Marcelino Champagnat.

«El espíritu de una escuela marista es el espíritu de familia.» Todos los sueños de Marcelino se hicieron realidad gracias al poder del Espíritu Santo. El martes 6 de junio nos reunimos como familia marista para celebrar con alegría a nuestro Santo fundador. Fue un momento para dar gracias a Dios por la obra del Padre Champagnat, para recordar su vida, su legado. Una ocasión para reunirnos todo el nivel en el patio del colegio y disfrutar de la emotiva celebración que nos regalaron los alumnos y docentes de 6° grado. Agradecemos también a los más grandes del nivel, los estudiantes de 7°, encargados del espacio de juego. Con cuánta creatividad y alegría organizaron cada una de las estaciones. Un gran trabajo de equipo. Terminamos la tarde con un encuentro para el personal organizado por el Organismo Espiritualidad Marista. Tiempo para compartir testimonios y profundizar la pedagogía marista. Vivir según el corazón de María, es el gran regalo que nos ha dejado Marcelino, es el compromiso que asumimos cada día quienes formamos parte de la familia del Colegio San José porque: “Marcelino vive hoy en tu respuesta de amor”

ENCUENTRO CON LA ESCRITORA MARGARITA MAINÉ

El jueves 8 de junio recibimos la visita de esta escritora que supo llegar al corazón de nuestros alumnos a través de sus libros.   A partir del efecto que causó en los niños sus historias surge la iniciativa de organizar este encuentro. Un espacio entre lector-escritor donde  pudieron compartir experiencias de lectura, hacer preguntas sobre los libros que leyeron, saber más de la historia de escritora, reír a partir de sus ocurrencias y hasta disfrutar de nuevas obras literarias.   Agradecemos la colaboración de la Secretaría de Educación de la Municipalidad y la visita de los alumnos y docentes de 5° grado de la Escuela Manuel Belgrano.   Compartimos imágenes de este hermoso encuentro y la carta de agradecimiento enviada por la escritora posterior a su visita.   CARTA DE AGRADECIMIENTO   «Hola!Ya de regreso en casa quiero agradecerles tanto pero tanto cariño!! ayer estuve leyendo una por una las cartitas, los dibujos, las propuestas de los chicos…No deja de maravillarme que mis libros generen ideas tan lindas en los niños… y que los docentes trabajen con tanto esfuerzo… sé lo que significa Traje tantos regalitos, y detalles que me emocionan. Intento sembrar amor en mis historias pero siempre me sorprende la cosecha. Bueno, MUCHAS, MUCHAS GRACIAS A TODA LA COMUNIDAD DEL COLEGIO SAN JOSÉ DE RAFAELA Fue una experiencia maravillosa para mí. AbrazosMargarita «

Acto 25 de Mayo

“1810 a orillas del río, a través de la radio colonial” El miércoles 24 de mayo los alumnos y alumnas de 2° grado “A”, “B” “C” y de 5° A nos invitaron a trasladarnos imaginariamente a aquella época en la que los miembros del Cabildo de la Ciudad de Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, decidieron tomar el control del gobierno colonial dado que el rey Fernando VII había sido sometido a cautiverio por Napoleón. Y a través de esta Revolución lograr cumplir el sueño de un gobierno propio. Cada 25 de Mayo, desde hace doscientos trece años, llega a nuestras vidas como un grito sagrado que habla de libertad. Festejar este hecho es recordar a aquellos hombres que fueron valientes, decididos y leales a sus convicciones, en una sociedad llena de desigualdades y privilegios. Ellos marcaron camino y permitieron el surgimiento de un país que, con sacrificio y esfuerzo, logró convertirse en una nación pujante. Es momento de reflexionar sobre el significado de la palabra revolución; que implica cambio y transformación. Unamos deseos esperanzados de un futuro con más trabajo, honestidad, respeto, solidaridad y educación. ¡Viva la patria!

Jornada de Vida en la naturaleza con 5° grado.

El miércoles 10 de mayo, en las instalaciones de nuestro Campo de deportes, se llevó a cabo esta hermosa Jornada planificada por los profes de Educación Física con el propósito de concretar prácticas corporales, motrices y ludomotrices saludables que impliquen aprendizajes significativos; favorezcan la inclusión, imaginación y creatividad; la comunicación corporal, el cuidado de sí mismo, de los otros y del ambiente. Iniciamos con una caminata de 2 km por un camino rural hasta llegar a nuestro hermoso Campo de deportes donde se logró concretar todo lo previsto. Juegos, actividades relacionando distintas áreas, clase de iniciación del fuego, cocina rústica, preparación del almuerzo, ronda de canciones, desafíos en equipo para cerrar con una actividad lúdica junto a las familias. Aplausos por el excelente desempeño de cada uno de los grupos. A seguir sumando experiencias significativas.

Séptimo grado de Convivencia en el Campo de Deportes.

El lunes 8 de mayo los alumnos y alumnas de séptimo grado, junto a sus docentes y personal directivo vivieron una hermosa jornada con el objetivo de reflexionar sobre los valores y virtudes cristianas que se pueden aprender a través de cada estación del Via Lucis, y expresar sus pensamientos, sentimientos y preguntas sobre la fe cristiana y la vida de Jesús Trabajaron en diferentes espacios explorando diferentes formas de expresión artística, como la pintura, la escultura, el dibujo, el teatro, entre otras.· Fue un tiempo donde estuvo presente la oración, se reflexiono a partir de la Palabra, se compartieron actividades en un entorno natural y motivador.

Jornada de Educación Física con cuarto grado.

El 24 de abril se llevó a cabo la Jornada de Vida en la Naturaleza planificada por los docentes de Educación Física con el objetivo principal de  favorecer lazos de compañerismo desarrollando actividades lúdicas en el medio natural. Por cuestiones climáticas lo que estaba previsto para el campo de deportes, debió trasladarse al gimnasio del colegio. Pero esto no impidió disfrutar de un encuentro donde los alumnos, guiados por sus docentes, pudieron jugar,  reflexionar, relacionar contenidos, trabajar en equipo y  compartir.  Cabe aclarar que esta  actividad  forma parte del proyecto institucional de Vida en la Naturaleza que promueve la integración y la realización de actividades lúdicas en un ambiente natural poniendo en acción conocimientos adquiridos. Felicitaciones profes y estudiantes !!!

Érase una vez un nuevo comienzo…

Con alegría comenzamos Primer Grado… Durante los primeros días junto a nuestro amigo lobo, descubrimos el país de los cuentos: nos conocimos, recorrimos la escuela, cocinamos una torta de manzana, trabajamos con las vocales y los números… Asì iniciamos este hermoso año lleno de aprendizajes, sorpresas y nuevos desafíos… La escuela primaria nos espera… ¡Felices y entusiasmados, allá vamos! ¡UNA HERMOSA VISITA! Nuestro amigo lobo, un personaje que nos acompañó nuestros primeros días en primer grado, estaba de visita en la librería Pura Letra. Fuimos a conocerlo y allí pudimos disfrutar  de otra maravillosa historia. ¡Qué lindo encuentro!

Celebramos a San José, nuestro Santo Patrono.

El lunes 20, en el patio del colegio, tanto en el turno mañana como en el turno tarde se realizó la Celebración en honor a San José. En  ella un grupo de alumnos recibió la tarea de “custodiar” al estilo de San Marcelino y San José la bandera del Estado del Vaticano, siendo testimonios del amor de Dios entre nosotros. Fueron designados  abanderado y escoltas de la Bandera del Vaticano los siguientes estudiantes, todos ellos de séptimo grado. Abanderado Santiago Yudicello  y escoltas: Pierina Llompart y Pilar Coldesina. Integran a su vez el cuadro de honor: Yudicello, Emma   – Picapietra, Simón-  Suppo, Clara , Parola, Clementina – Ortega Francisco – Taborda Ana Paula José fue un hombre Justo, un hombre lleno de equilibrio, de grandeza interior y de virtudes, un hombre armonioso, fuerte, simple, cariñoso. Por sobre todas las cosas, fue ARTESANO DE LA VIDA. Los alumnos a cargo de la celebración nos dejaron los siguientes consejos: Que para ser grandes personas y buenos amigos de Dios, no tenemos que “hacer mucho ruido”, ni grandes cosas , ni ser famosos. Dios se fija en las personas más pequeñas para hacer las cosas más grandes. Que la familia es muy importante; en ella crecemos y nos educamos como personas y como hijos de Dios. Debemos siempre respetar a nuestros padres, como lo hacía Jesús con María y con José, ellos nos quieren y nos protegen. Como San José debemos estar atentos a lo que Dios nos quiere decir, Dios nos habla de muchas maneras, a san José le hablaba en sueños Lo importante siempre es estar atentos, responderle y obedecerle.

Acto de apertura del ciclo lectivo 2023.

“Muchas fantasías llegan a tu encuentro las mejillas rojas muestran tu contento dibujás caminos con trazos pequeños abrazás la vida que es tu gran sueño”         El miércoles 2 de marzo Nivel Primario, junto a todo el personal, nuestros alumnos y sus familias inició el nuevo año escolar con un sencillo pero emotivo acto en el patio del colegio, tanto en el turno mañana como en el turno tarde.         Inspirados por  el lema de este año: “ Sonríe de corazón a Dios y al mundo” dimos comienzo a un nuevo ciclo lectivo con la alegría que nos da el reencuentro.        La directora del Nivel, haciéndose eco de las palabras de nuestro obispo, invitó a descubrir en la misión de educar una función trinitaria: la de  formar, nutrir, descubrir los dones que tiene cada uno como lo hace el Padre, la de marcar el camino, dar testimonio como el Gran Maestro: Jesús y la de acompañar, contener, animar como lo hace El Espíritu.         El Padre Ale nos dio su bendición y nos dejó un  mensaje de esperanza, recordándonos el valor y la responsabilidad de ser cristianos hoy, de cómo podemos ser luz para los demás con gestos sencillos y concretos.            Para cerrar un día de mucha alegría no podía faltar la música de la mano de «Nuestros Palmeritas». Los varones de segundo grado «C» nos regalaron un momento de color y diversión.       Que este nuevo año en el que el Papa nos invita a educar en la fraternidad podamos generar encuentros y lograr consensos, trabajando unidos por un objetivo común: una educación integral y de calidad para  nuestros niños, niñas y adolescentes.

CURSOS PRIMARIO 2022

1RO «A» 1RO «B» 1RO «C» 2DO «A» 2DO «B» 2DO «C» 3RO «A» 3RO «B» 3RO «C» 4TO «A» 4TO «B» 4TO «C» 5TO «A» 5TO «B» 5TO «C» 6TO «A» 6TO «B» 6TO «C» 7MO «A» 7MO «B» 7MO «C»

Acto de colación de 7° Promoción 2022.

  “Los sueños más bellos se conquistan con esperanza, paciencia y empeño, renunciando a las prisas”. Papa Francisco   El miércoles 14 de diciembre  nos reunimos  con alegría en el patio del colegio para acompañar a nuestros alumnos de séptimo grado y a sus familias, para dar cierre a un ciclo y mirar con esperanza un camino nuevo. Esta etapa que termina está cargada de recuerdos, de tiempo compartido, de momentos …Todos se llevan algo y todos dejan algo, agradecemos que así sea, ya que de eso se trata . De dejar huella y tomar ejemplo, de enriquecer el valioso regalo que Dios nos dio: la vida. En dicho acto se realizó la designación de  los nuevos abanderados y escoltas de la Bandera de la Nación y Bandera de la Provincia para el nuevo ciclo lectivo 2023. Después de la entrega de certificados, menciones y premios otorgados por el colegio y por otras instituciones  de la ciudad se despidió a los egresados con la  canción » Siempre brillarás» interpretada por docentes y familias. Y el deseo de que en esta nueva etapa sigan brillando…brillando cada uno a su manera porque, como lo expresa Eduardo Galeano: «Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás. No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores.»

Proyecto Huerta Agroecológica

Con los alumnos de sexto grado iniciamos un nuevo proyecto : La huerta agroecológica en nuestro campo de deportes. Con el asesoramiento de personal del Inta y de Daniel Cesana emprendimos el desafío. El objetivo principal fue vivir experiencias en contacto con la naturaleza que permitan vivenciar el ciclo de una huerta, desarrollando la sensibilidad y conciencia respecto del cuidado del ambiente y de los distintos seres vivos. Fue todo un camino de mucho aprendizaje: investigar, diseñar , tareas de desmalezamiento y limpieza del terreno, selección de semillas, la siembra, los cuidados y el riego. Con el propósito de generar un proyecto institucional que permita articular y trabajar colaborativamente seguiremos cuidando de este espacio de aprendizaje. Felicitamos a los hacedores de esta propuesta..

Celebrando el final de un ciclo lectivo.

El jueves 1 de diciembre participamos de la Santa Misa en catedral  con los alumnos de 4° a 7° y de la Celebración de la Palabra  con los más pequeños en el patio del colegio.   Dar gracias por el hermoso año compartido, despedir a nuestra promoción 2022 y  celebrar  con alegría la vida de la comunidad que construimos día a día.  

Hasta siempre, querida Analía

“La vida es un tesoro precioso, pero solo lo descubrimos si lo compartimos con los demás” Papa Francisco. Como comunidad, el 11 de diciembre  despedimos con profundo dolor a Analía Macorigi, docente del Nivel Primario , quien estaba luchando  con una dura enfermedad. Su partida deja un gran vacío en  el colegio  donde trabajó durante tantos años viviendo una pedagogía de la presencia y testimoniando su ser de educadora marista. Portadora de una sonrisa franca y particular sentido del humor supo ganarse el cariño y respeto de sus compañeros, alumnos y familias. Hoy damos gracias  por estos años  compartidos, por su entrega y trabajo responsable, por su espíritu de servicio y su don de buena persona. Damos gracias por “su vida con aroma a violetas”: sencilla, humilde y modesta, como lo quería San Marcelino. Y como “solo queda lo que damos” es a través de su legado que seguirá presente en nuestros corazones, en nuestros recuerdos, en  aquellos gestos y palabras que dejaron marca como huellas de su recorrido. Que brille para Analía la luz que no tiene fin. Y que la fe en la vida eterna nos dé esperanza y resignación. Vuela alto querida compañera. Descansa en la paz del Señor junto a Nuestra Buena Madre y a todos los seres queridos que nos han  precedido.

“PARA VIVIR INTENSAMENTE HAY QUE ESTAR CONECTADOS CON LA MADRE NATURALEZA.”

Generar a través del cuerpo en movimiento una conexión real entre el alumno y el medio natural, a través del contacto directo con el entorno nos lleva a re-descubrir formas de relacionarnos muy poco comunes en la actual sociedad de consumo. Para lograr vivir en y con la Naturaleza es necesario asimilar valores como la solidaridad, el respeto, la cooperación y la empatía entre pares y con el entorno.  Los estudiantes de séptimo grado vivenciaron una maravillosa experiencia, finalizando su paso por la escuela primaria, en el campamento realizado en La Bolsa (Córdoba).  Disfrutaron del paisaje serrano durante las caminatas realizadas y se divirtieron con los juegos que realizaron en el predio de la planta campamentil. La noche se llenó de brillo y alegría durante la tan esperada “Fiesta de colores”. También pudieron lucir sus habilidades en la parrilla cuando visitamos el balneario ubicado en la villa “La Serranita”, al cual accedimos por un sendero que nos deleitó con el sonido del río bajo la sombra de la vegetación autóctona de la zona. Surgió en los chicos el asombro por pequeñeces que solo la naturaleza les puede ofrecer. Se los vio alegres y también cansados después de cada paseo, pero siempre animándose a nuevos desafíos. Fue una gran oportunidad para que puedan fortalecer sus lazos de amistad y compañerismo, valorando los beneficios del trabajo colaborativo. ¡Celebramos el trabajo en equipo realizado con gran compromiso! Quedó guardado en el corazón de cada uno la noche del fogón, reunidos alrededor de una mágica fogata pudieron compartir canciones, dramatizaciones, risas y alguna que otra lágrima al tomar conciencia que se aproxima el inicio de un nuevo camino, en donde algunos toman otros caminos para alcanzar sus anhelados sueños. Con mucho cariño y algo de nostalgia, fue el momento de celebrar el último campamento de la seño Nancy, agradeciéndole por la calidez y el amor brindado a los niños que acompañó durante toda su carrera: “Hoy 10 de noviembre despedimos, con orgullo y alegría, a nuestra compañera Nancy; que más que compañera es una amiga.” “No queremos dejar de nombrar las cualidades que ella tiene: es una excelente cocinera y también… una gran enfermera.” “Vamos cerrando este homenaje dedicado a esta querida docente que supo sembrar, con convicción y coraje, valores que perdurarán por siempre en el corazón de su gente.” ¡Gracias seño Nancy!                             (Palabras recitadas durante el fogón) Cerrando esta inolvidable semana, los chicos se despidieron por las calles de Villa General Belgrano donde almorzaron un riquísimo asado. ¡Felicitaciones promoción 2022! Es nuestro deseo que todo lo vivido en el campamento forme parte de los recuerdos más bonitos que guarden en su corazón. ¡¡¡¡Hasta siempre!!!!

Teatro in Italiano

El jueves 17 de noviembre un grupo de estudiantes de 7° «C» nos regalaron una simpática obra de teatro en Italiano. Bajo la dirección de la docente Liliana Jornadez y de Oscar Godoy lograron plasmar todo su talento uniendo la actuación con la práctica del idioma  Italiano. Felicitamos a todo el equipo y los alentamos a continuar creando nuevos modos de expresión.

¡COMPARTIR MOMENTOS NOS ENRIQUECEN!

En el marco del proyecto de articulación los niños de sala de 5 visitaron la escuela primaria… ¡Último encuentro! Entre risas, charlas y juegos compartieron un hermoso momento. Los alumnos de primero contaron su experiencia en su primer grado, les mostraron su mochila, fueron comparando, registrando, dibujando los elementos que necesitan para aprender y trabajar en el grado. Los pequeños de Nivel Inicial,  asombrados, observaron e imaginaron su mágico comienzo en la escuela primaria. ¡¡Una maravillosa aventura los espera! 1º grado 2023 allá vamos!!

Viene el Espíritu Santo, arden los corazones

 “El Espíritu Santo les hará recordar todas las cosas que les he dicho” Jn 14, 26. Con gran alegría en el corazón, queremos contarles que los alumnos y alumnas de sexto grado recibieron el sacramento de la Confirmación los días 8, 9 y 10 de Noviembre en la Catedral San Rafael. Las distintas misas fueron celebradas por los siguientes sacerdotes, a quienes agradecemos especialmente: Sexto A: Pbro. Ariel Botto Sexto B: Pbro. Alejandro Mugna Sexto C: Pbro. Darío Mautino Los niños se estuvieron preparando para confirmar su fe y recibir al Espíritu Santo acompañados por sus catequistas. Como comunidad, los felicitamos por su compromiso en seguir los pasos de Jesús y los alentamos a buscar siempre la luz y la paz del Espíritu. Los saludamos fraternalmente.

VIAJE DE ESTUDIO ROSARIO – SAN LORENZO 2022

El viernes 30 de septiembre, alumnos de quinto grado, acompañados por sus  docentes y personal directivo realizaron el viaje de estudio a San Lorenzo – Rosario.  Divididos en dos grupos recorrieron el acuario, donde pudieron observar las especies autóctonas del Río Paraná. También visitaron el Monumento Nacional a la Bandera. colaborando en la formación de la personalidad de un ciudadano consciente y comprometido con su presente y pasado; consolidando actitudes de pertenencia local, regional y nacional, respeto de los símbolos patrios y admiración por los próceres. Por la tarde, se dirigieron a la ciudad de San Lorenzo donde estuvieron en contacto directo con los lugares históricos  como el Convento San Carlos y el Campo de la Gloria. Finalmente, emprendieron el regreso agradeciendo a Dios y a la Virgen María por la protección recibida en cada momento de esta hermosa experiencia educativa.

VIAJE EDUCATIVO SANTA FE- PARANÁ: UN DESCUBRIMIENTO EN CADA ESQUINA

Los alumnos de “4to grado A, B y C” el día 21 de octubre emprendieron viaje a Santa Fe y a Paraná para aprender sobre el pintoresco patrimonio histórico, religioso y cultural característico del lugar. Visitaron el Museo de la Constitución donde descubrieron los secretos de la Constitución Nacional y se divirtieron escaneando códigos QR para descifrar y aprender sobre los lugares que forman parte de la historia santafesina. En el recorrido por el casco histórico disfrutaron de la visita guiada a la plaza 25 de Mayo, se sorprendieron sobre los años que demoraron los santafesinos en trasladar la ciudad donde se encuentra actualmente; atravesaron los pasillos de la Casa de Gobierno y escucharon la gran historia del yaguareté en el Convento y Museo San Francisco. Rumbo a Paraná, cruzaron el Túnel Subfluvial Carlos Raúl Uranga Silvestre Begnis y quedaron maravillados por su construcción . Finalizando el día visitaron el Museo Puerto Ciencias, un museo donde se aprende jugando. Desplegaron su imaginación, disfrutaron del trabajo en equipo, emplearon sus sentidos y se sumergieron en diversas experiencias. Vivieron un día de aprendizajes inolvidables.

Campamento de 6° Grado en nuestro Campo de deportes.

El miércoles 19 de octubre los estudiantes de sexto grado junto a sus docentes tutores, los profes de Educación Física,  Oscar y Claudia  emprendieron el viaje en bicicleta hacia la Escuela de Estación Roca. Después del cálido recibimiento pudieron compartir con esa comunidad juegos e intercambiaron experiencias. Luego emprendieron el regreso hacia el Campo de deportes para dar inicio a un Campamento que duraría hasta el jueves 20 al mediodía. Cabe aclarar que esta  actividad  forma parte del proyecto institucional de Vida en la Naturaleza que se desarrolla en el Colegio en 4to, 5to, 6to y 7mo grados.  Un proyecto que  surge desde Educación Física pero que supone la interrelación de áreas, y  busca: -Propiciar la integración del grupo fundamental para la comunicación y conocimiento de todos.   -Desarrollar técnicas, destrezas y actividades lúdicas en el medio natural poniendo en acción conocimientos adquiridos.   -Conocer la realidad de una escuela en zona rural. A pesar del mal tiempo pudimos disfrutar de una  hermosa jornada y disfrutar de nuestro bello Campo de deportes.

3º GRADO RECORRIÓ EN COLECTIVO LOS DIFERENTES BARRIOS DE NUESTRA CIUDAD

Y si de continuar conociendo y aprendiendo la historia rafaelina se trataba, no podía faltar el recorrido realizado por los diferentes barrios de nuestra hermosa ciudad. El mismo estuvo a cargo por nuestros colectiveros Luis y Javier. Muy entretenidos y atentos, los alumnos de tercero observaban y escuchaban el relato que aportaba nuestra querida bibliotecaria Bety  con la colaboración de la docente tutora, sobre los lugares significativos de cada barrio como instituciones educativas, deportivas, culturales, religiosas… Relato que fue enriquecido con  los valiosos aportes que iban brindando algunos alumnos. Los alumnos de 3º “B” y “C” realizaron una parada en la “Placita Honda” para disfrutar del maravilloso lugar y compartir juntos una merienda. Mientras que los niños de 3º “A”, disfrutaron de un paseo por la calesita del barrio Sarmiento y merendaron en el lugar. ¡Felicitaciones a los alumnos de 3º Grado por su comportamiento e interés  !!! ¡Cuànto han aprendido sobre la historia de nuestra ciudad! ¡Què bella y pujante es nuestra Rafaela!!

La granja “La Serena” también fue visitada por 2º GRADO

Los alumnos de segundo visitaron  la granja “La Serena.” Al igual que sus compañeros de primero,  disfrutaron plenamente del paisaje, de los variados  animales que conviven en el lugar como así también del grato recibimiento y la guía  sumamente explicativa de los dueños de la granja: la seño Marce junto a su marido Hugo. ¡Cuánto se aprendió de la experiencia directa, del contacto y disfrute de la naturaleza misma!!! ¡Aplausos a los protagonistas del viaje por su correcta conducta! El día estuvo cargado de  inolvidables aprendizajes y experiencias compartidas que quedarán, seguramente, en el corazón de cada uno de ellos.

La vida es más linda cuando se comparte con otro

El pasado martes 18 de octubre, los alumnos de 3º grado “B” junto a las seños Micaela, Celina y Mariana visitaron la Escuela Apadir. Compartieron diversos juegos organizados en distintos grupos a cargo del profe de Educación Física . Posteriormente, recorrieron las instalaciones del lugar y conocieron todo lo que se lleva a cabo en cada sala. En agradecimiento por la invitación, nuestros alumnos  le regalaron dos tortas para que puedan degustar los niños y docentes de la institución.   “Hay momentos en la vida que son especiales por sí solos, compartirlos con buenas personas los convierten en momentos inolvidables.” A seguir disfrutando de  nuevos ENCUENTROS. ¡Hermosa tarde compartida!

Celebramos la fiesta de la Eucaristía

“El pan del Cielo eres Tú Jesús, senda de amor, nos transformas en Ti” Con gran alegría en el corazón, queremos contarles que los alumnos y alumnas de quinto grado recibieron a Jesús Eucaristía por primera vez el sábado 29 de octubre en la Catedral San Rafael. Las distintas misas fueron celebradas por los siguientes sacerdotes, a quienes agradecemos especialmente: Quinto A: Pbro. Alejandro Sola Quinto B: Pbro. Ariel Botto y Leovigildo Escorcia Quinto C: Pbro. Darío Mautino Para llegar debidamente preparados al encuentro del Señor, que se hace presente en el pan y el vino, las seños y las familias acompañaron a los niños en el camino de la catequesis durante este año. Como comunidad, los felicitamos por su entusiasmo por conocer cada vez más a Jesús y deseamos que permanezcan siempre en Su Amor. Los saludamos fraternalmente.

Campamento Coral

El 12 de octubre los alumnos de nuestro taller de coro participaron de un nuevo Campamento Coral. En esta oportunidad participaron alrededor de 140 niños y niñas: Coro de niños del Colegio “San Francisco de Asís” de Sastre, dirigido por el profesor Maximiliano Bosio; Coro de niños de nuestro Colegio , dirigido por la profesora María Belén Picard; Coro de niños de la Escuela Particular Incorporada Nº 1060 “La Inmaculada” de Zenón Pereyra, dirigido por el profesor Maximiliano Bosio; Coro de niños de la Escuela Nº 886 “Brigadier Estanislao López” de Rafaela, dirigido por la profesora Analía Alaniz; Taller de expresión musical de la Escuela N°482 “Manuel Belgrano” de Rafaela, dirigido por la profesora Analía Alaniz; Coro de niños del Colegio “Nuestra Señora del Huerto” Nº 1019 de Esperanza, dirigido por el profesor José Rudolf; Coro de niños de la Escuela Nº 403 “Provincia de Mendoza” de Estación Clucellas, dirigido por el profesor Martín Viola. El Cine Teatro Municipal “Manuel Belgrano” de nuestra ciudad fue el escenario que cobijó a los 140 niños y niñas de las cinco localidades Cabe aclarar que este proyecto que tiene la particularidad de fomentar el canto colectivo, a través de la unión de las voces de los coros participantes en un mega-concierto, como cierre de la propuesta pedagógica.Que a través del repertorio seleccionado se abordan diversas problemáticas como el cuidado del medio ambiente, la importancia del desarrollo sostenible y el cuidado de los recursos naturales, la promoción y protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes y otros temas de relevancia. ha sido reconocido de interés municipal. Los concejales del Frente Juntos, Brenda Vimo y Juan Senn y del Frente de Todos, Martín Racca y Valeria Soltermam, presentaron para su aprobación el proyecto de resolución. Vivimos una noche mágica , cargada de hermosas sorpresas.

A pura emoción, PRIMER GRADO visitó la granja “LA SERENA”

El lunes 19 de setiembre los alumnos de Primer grado, junto a sus docentes  visitaron la granja “La Serena” . Vivieron un maravilloso día,  sorprendidos por la  diversidad de  animales que lograron  despertar la curiosidad de todos los niños. Junto a  dos anfitriones de lujo, la seño Marcela y su marido Hugo, hicieron una visita guiada por el establecimiento. Fue un día cargado de emociones, risas, caricias y sorpresas. Los alumnos observaron, conocieron   animales como  ponis,  burros,  conejos,  ovejas, gallinas, entre otros. Los más buscados fueron el pavo y la pava real porque  pudieron devolverles sus huevos perdidos, los que encontraron en el colegio  . Recorrieron el bosquecito para ver si los duendes estaban presentes a través de la historia narrada por la seño Marce. ¡Cuánta magia  esconde ese lugar!!! Además, disfrutaron de un paseo por el campo con el tractor manejado por Hugo y un acoplado repleto de niños. ¡Cuánto se aprendió y se disfrutó de la naturaleza! Por eso, antes de emprender el viaje de regreso, junto a la ermita en donde está nuestra mamá María, compartieron un momento de oración y agradecimiento. ¡Felicitaciones por el excelente comportamiento de los pequeños gigantes de PRIMER GRADO!!

Viaje de estudio a Circuito Entrerriano

El viernes 23 de septiembre los estudiantes de sexto grado, , junto a un grupo de docentes y a la directora del Nivel, realizaron un viaje inolvidable . Con la Empresa Astros visitaron lugares  turísticos e históricos de la provincia de Entre Ríos. Recorrieron el Parque Nacional Los Palmares, en Colón y  Palacio “San José”. Sin duda que estas experiencias no sólo suman aprendizajes en tanto permiten conectar al niño con la naturaleza, con fuentes históricas sino que favorecen la convivencia y ayudan a fortalecer lazos de amistad y compañerismo. Felicitamos a cada uno de ellos por el excelente comportamiento y el entusiasmo en cada actividad propuesta. Agradecemos a las familias por el apoyo y por permitir que este proyecto se pueda lllevar a cabo.

Lugares significativos que hacen historia…hoy, conocemos la historia rafaelina sobre ruedas.

Los alumnos de 3º Grado acompañados por sus docentes continúan conociendo la historia de Rafaela a través de visitas a lugares representativos de nuestra ciudad. En esta oportunidad, visitaron el emblemático autódromo de Rafaela, un lugar en donde la velocidad de los autos de carrera se hace presente. Observaron un video sobre los comienzos de la historia automovilística. Luego, recorrieron la sala en donde se encontraban las copas obtenidas por los pilotos consagrados en los diferentes años como así también una línea histórica donde plasmaba la primera carrera automovilística llevada a cabo en nuestra localidad hasta la actualidad. Además, pudieron subirse a la réplica de un auto de la época. Y como cierre Luis y Javier, nuestros choferes; se convirtieron en “pilotos” por unos minutos a través del recorrido realizado por la pista del autódromo en el colectivo. ¡Un viaje a pura adrenalina y mucha emoción! ¡Hermosa experiencia compartida!! ¡¡Felicitaciones, chicos!!

UN PASEO MUY ESPECIAL

Los alumnos de Segundo Grado “A”, “B” y “C” junto a sus docentes tuvieron la posibilidad de visitar y recorrer las instalaciones del “Viejo Mercado” a través de una propuesta educativa de la Biblioteca Lermo R. Balbi, perteneciente a la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Rafaela, en este caso, sobre el ratón Pérez. En el lugar, los niños se vieron sorprendidos por la diminuta casa del conocido ratón de los dientes, compartieron la lectura de aventuras del personaje como así también, disfrutaron y exploraron la biblioteca leyendo y observando diversos libros de cuentos. Además, recibieron la entrega de certificado oficial del ratón Pérez para atesorar ese momento tan especial. Luego, llegó la hora del juego,donde no faltó la risa, el movimiento, los saltos, la atención, el compartir y la diversión en cada uno de los espacios que disfrutaron.   ¡A continuar conociendo y aprendiendo juntos en diversos espacios!

Acto del día del maestro.

Los maestros tienen magia, entienden de sonrisas, asombro, juego, diversión … Su magia es distinta a la de cualquier mago. Hay cosas que no tienen explicación, sólo se ven con ojos de niño, desde el corazón Cada 11 de  septiembre en Argentina se celebra el día del Maestro, en homenaje al Padre del Aula, Domingo Faustino Sarmiento y  a todos los que de alguna manera u otra trabajamos en el quehacer pedagógico, en pos de una mejor EDUCACIÓN. El viernes 9 de septiembre, con mucha alegría y diversión quisimos homenajear a cada uno de nuestros docentes. A los que conservan el alma de niños y  saben jugar…Gracias maestros!!

Nos visitó el Planetario Móvil

El pasado 29 de agosto nos visitó el Planetario Móvil Estrella del Plata con tres propuestas diferentes: Dinosaurios- Cuerpo Humano y Universo, seleccionadas de acuerdo a los temas de estudio de cada grado. Así fue como todos los alumnos del nivel pudieron  disfrutar de una experiencia a 360°. Una manera entretenida y novedosa de enseñar y aprender.

17 de agosto: Homenaje al Gral. San Martín

El libertador, general José de San Martín, fue, es y seguirá siendo en la historia la figura más importante en la causa de la libertad de los pueblos americanos. Un hombre de honor, de valores incorruptibles, que con una gran disciplina y firmeza supo congregar hombres y mujeres bajo una misma Bandera. El miércoles 17 de agosto se llevó a cabo el acto en honor al Padre de La Patria. Estuvo a cargo de alumnos, alumnas y docentes de 6° “B” y 6° “C” en el turno mañana y a cargo de 5° “B” y 5° “C” en el turno tarde. Felicitaciones por  el trabajo realizado, por la alegría y el respeto con que asumieron esta tarea.  Referirse a José de San Martín es sintetizar en su persona a todos los hombres que lucharon por defender a nuestra Patria. Es reconocer a un argentino justo, capaz en su esfuerzo de dar libertad a tres países. Que al igual que aquellos granaderos, que sin vacilar siguieron los sueños de su líder, desafiando a la naturaleza con patriotismo y valor,  podamos seguir superando obstáculos y  continuar a pesar de las dificultades.

Celebramos la Asunción de María

La Asunción a los Cielos de la Santísima Virgen María, es un mensaje de esperanza que nos hace pensar en la dicha de alcanzar el cielo, la gloria de Dios. El martes 16  vivimos una emotiva celebración a cargo de los alumnos, alumnas y docentes de cuarto y quinto “A”   en el turno mañana y de tercero “C” en el turno tarde.  Nos invitaron a celebrar con el corazón, recordando que como Maristas recibimos, con nuestro nombre, un llamado concreto a imitar a la Madre de Dios. Contemplando su vida desde la Anunciación hasta la Asunción, descubrimos las claves de nuestra propia misión. Que viva María!!!!

Espacios compartidos con las familias.

Entendiendo la feria como espacio cultural y educativo, se programaron actividades que favorecieron la oralidad, la producción,  invitaron a pensar, imaginar, crear….a compartir con las familias. Fue una ocasión para encontrarnos, para abrir las puertas a todos los que quisieran disfrutar de los libros, de la lectura. Gracias familia por sumarse a esta propuesta, Compartimos algunas de las imágenes de estos hermosos e irrepetibles  momentos.

Ciclo de talleres en la Feria del Libro

Este año la feria sumó en su programación diferentes talleres para nuestros alumnos creando espacios para la narración, la producción, el juego, la expresión artística. Nos visitaron escritores: Aníbal Litwin con el taller: «Leer para ser mejores» y Mónica Beltramone con «Piedra libre con las rimas» ; la ilustradora: arquitecta Carina Verna con «Ilustrar es imaginar» ; el especialista en caricaturas: Pablo Petinatti , Evangelina y Laura del Grupo Atesorarte con la propuesta: «Galletas de la lectura» ; Valeria y Mariana con teatro de papel: Kamishibai Además los docentes pudimos disfrutar de un taller a cargo de Laura Basso con su propuesta: «Puertas a la lectura». Agradecemos la disposición, el profesionalismo y la generosidad de estas bellas personas. Fueron momentos únicos , cargados de magia y alegría. Gracias!!!!

3° Feria del libro » La lectura es aventura».

Del 8 al 12 de agosto se llevó a cabo, en el Microcine de nuestro colegio,  una nueva Feria del libro del Nivel Primario;  este año titulada : «La lectura es aventura».Una semana dedicada a la aventura de leer, de imaginar, de crear, de jugar… Se inauguró   en el turno mañana con  una obra de teatro  basada en el cuento de María Elena Walsh: » «Historia de una princesa, su papá y el principe Fukasuka» representada por madres, padres ,alumnos del colegio. Y se repitió  el último día como cierre, a cargo de familias del turno tarde. Un gran trabajo de nuestras bibliotecarias y del personal docente con un objetivo común: promover la lectura y el acercamiento a los textos escritos. Que los libros sean instrumentos para poder acercarnos.

3…2…1…despeguen astronautas de PRIMER GRADO

“El sueño de llegar a la LUNA se hizo realidad…” Un lugar mágico…novedoso…todo era diferente a lo que estamos acostumbrados a ver…el sonido…las luces…de repente, todo comenzó a girar y comenzamos a percibir un increíble show de diversas galaxias, lluvia de estrellas, cometas que inundaban nuestros ojos. Esa maravillosa experiencia vivenciaron los alumnos de PRIMER GRADO junto a sus seños. ¡FELICITACIONES A LAS DOCENTES POR LOGRAR QUE LOS SUEÑOS SE CUMPLAN!

Conociendo nuevos espacios de lectura.

“La lectura nos abre las puertas del mundo que te atrevas a imaginar”   Durante el mes de agosto, los alumnos de Cuarto y Quinto de las secciones “B” y “C” del turno tarde, realizaron una visita a un lugar muy especial de nuestra ciudad. Conocieron y pudieron disfrutar de un placentero  momento de lectura en la Biblioteca Pública Municipal “Lermo Rafael Balbi”, que se encuentra ubicada en el Complejo Cultural del Viejo Mercado. Durante el recorrido pudieron conocer los orígenes del Complejo Cultural y la biblioteca pública que allí se encuentra. Luego disfrutaron de la lectura del cuento “Otto y Kimoti” y realizaron una propuesta lúdica al finalizar. Además también pudieron participar de la muestra “Experimenta Juegos” destinada a las infancias. Allí conocieron y experimentaron juegos de diferentes épocas, clásicos, dinámicos entre otros. Sin dudas pasaron una tarde recreativa de aprendizajes, juegos y lecturas

Día de la Independencia

El viernes 8 de julio  nos reunimos para celebrar un hecho que tuvo su comienzo en el 25 de mayo de 1.810. Una idea que cambiaría el rumbo del Virreinato del Río de la Plata. Pero ningún proceso de cambio se produce de un día para otro, todo cambio significa esfuerzo, compromiso con ideales, opciones, entrega y sacrificio. Fue entonces cuando en 1816, en Tucumán la casa de la señora Bazán abría sus puertas para ser el escenario de uno de los hechos más importantes de la historia de nuestro país: la declaración de nuestra independencia. Esta Independencia que tanto costó conseguir no es solo algo del pasado, es también presente y futuro. Se construye en el día a día, actuando con justicia y honestidad. Que viva Nuestra Patria!!

TERCER GRADO continúa conociendo la historia de nuestra ciudad.

En el marco del proyecto “En aquel entonces”,los alumnos de tercer grado vivenciaron dos gratas visitas: en primer lugar, asistieron a la Plaza 25 de Mayo, en donde a través de la coordinación de Jorge Frana, pudieron observar, escuchar y conocer un poco más la diversidad de aves que habitan nuestra ciudad. ¡Hicieron avistajes de aves! El segundo recorrido fue al Museo Histórico Municipal, en donde a través de la observación atenta de los diferentes objetos que forman parte de las diferentes salas como así también de la apasionante explicación de parte de la guía, los alumnos continuaron aprendiendo sobre  los comienzos de la colonia rafaelina, sus costumbres y el trabajo que realizaban esos primeros inmigrantes que habitaron nuestras tierras.  A seguir imitando esos valores tan esenciales que nos dejaron los primeros inmigrantes. ¡Felicitaciones!!

Acto del día de la Bandera….Homenaje a su creador.

La bandera es tuya y mía símbolo de la nación honremos hoy a Belgrano su inspirado creador. El martes 21  se realizó el acto en homenaje al creador de nuestra Bandera. Estuvo a cargo de los estudiantes y docentes  de cuarto grado «A», «B» , «C» y quinto «A». En él los alumnos  y alumnas de cuarto grado realizaron la Promesa de lealtad a la Bandera Hablar de la bandera de un país es hablar de los sueños de su gente, de aquellos que alguna vez se atrevieron a soñar: sueños de soberanía y grandeza. Hace muchos años alguien la soñó color de cielo, color de mar ,de flor de jacarandá. La quiso color de nube , de nieve, de espuma .Y fue celeste y blanca… Manuel Belgrano la creó y sus colores nos hablan de historias…Historias de batallas ganadas y otras perdidas.  Historias de héroes de carne y hueso que día a día libran una difícil batalla en su lugar de trabajo , en su hogar atreviéndose a soñar sueños de un futuro mejor. Así la soñó Manuel Belgrano para venerarla, para representarnos, para defenderla siempre.

15 de Junio. «Día del libro»

El miércoles 15 de junio todo el Nivel Primario celebró el día del libro con diferentes actividades organizadas por nuestras bibliotecarias. Los más pequeños jugaron a  descubrir el gran tesoro: un libro que pudieron disfrutar con las seños. Cuarto, quinto grado y sexto grado   disfrutaron de «Los libros voladores del Sr. Morris Lessmore. Y los más grandes descubrieron curiosidades de los libros. Que siempre haya espacio para   los libros… y tiempo para que la magia ocurra.

En torno a la mesa.

En el presente año las familias de los alumnos de quinto grado del Nivel Primario, se sumaron a la aventura de compartir y conocer más a Jesús, para ir preparando juntos el camino y el corazón, para que los niños reciban a Jesús Eucaristía. El domingo 12 de junio, nos reunimos de modo especial en torno a la mesa, es allí, en cada misa donde el mismo Cristo renueva su sacrificio y nos invita a ser parte. El padre Alejando Mugna presidió la celebración, e invitó a los papás y a los niños a pensar en este recorrido que iniciaron. Que la Buena Madre los acompañe a seguir preparando los corazones para recibir a su Hijo.

EXPOSICIÓN «UN VIAJE ESPACIAL»

Los alumnos de 4° grado “A” se han embarcado en un viaje por el espacio, descubriendo y conociendo el Universo y nuestro Sistema Solar. Realizaron investigaciones, confeccionaron fichas informativas y afiches con todo lo aprendido. Como etapa final de su misión espacial, llevaron adelante una exposición del trabajo realizado junto con maquetas de los planetas. Así dieron por finalizada una gran aventura por el espacio, junto a sus familiares, como invitados especiales. ¡Felicitaciones!

La fiesta de San Marcelino Champagnat.

“Ven Marcelino, voy a seguir  tus pasos muéstrame el camino quiero abrazarme a ti.” El lunes 6 de Junio  Nivel  Primario vivió una hermosa fiesta en honor a San Marcelino.  El lugar de encuentro fue el Campo de Deportes.Allí los alumnos y alumnas de segundo grado , y tercero “A” nos invitaron a celebrar la vida y el legado de  Marcelino. Frente a la ermita recordamos sus virtudes  y enseñanzas, lo que marcaron el pensar y el hacer de este santo  y de sus primeros seguidores: los Hermanos Maristas. Pero también fue una ocasión para compartir como familia marista. Vivimos una hermosa tarde donde estuvo presente el juego, de la mano de  los alumnos y alumnas de séptimo grado. Gracias por la responsabilidad y la creatividad con que trabajaron. Que como Marcelino podamos seguir el modelo de María, sabiendo que éste es un camino seguro para centrar nuestras vidas en el señor porque como decía ël: “ Con Jesús lo tenemos todo” Marcelino vive hoy en cada respuesta de amor.

¡COCINAMOS Y APRENDEMOS!

Los alumnos de 3º grado “A”;”B” y “C” junto a sus docentes tutoras se convirtieron en muy buenos chefs. En pequeños grupos elaboraron riquísimos alfajores de maicena mientras descubrieron juntos la tabla de multiplicar y dividir por 2.  No faltó la alegría propia que tiene el trabajar en  equipo y el compartir. ¡FELICITACIONES A TODOS LOS COCINEROS DE TERCER GRADO POR TRABAJAR CON TANTA RESPONSABILIDAD Y DULZURA!! A CONTINUAR DISFRUTANDO  DE NUEVOS DESAFÌOS QUE PERMITEN SEGUIR CRECIENDO Y APRENDIENDO. 

25 de Mayo La fiesta de la Patria

“Dicen que  hay fiesta en la plaza, que cumple años nuestra patria. Debemos honrar los colores, luciendo la azul y blanca. Cuenta la historia que un día, un veinticinco de mayo, nació un gobierno patrio, nunca más un Virreinato ” El jueves 24 de mayo Nivel Primario celebró un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo. Un  hermoso y emotivo acto escolar que estuvo a cargo de alumnos y docentes de segundo grado “A”, “B” y “C”, y sexto  grado “A” con  participación activa de  las familias. En el turno mañana además se realizó la designación de los nuevos abanderados y escoltas de la Bandera de la Nación y de la Bandera de la Provincia para el ciclo lectivo 2022. Felicitaciones por vestir de celeste y blanco nuestro colegio, por ayudarnos a recordar aquellos sucesos que dieron origen a  nuestra Patria , pero sobretodo por regalarnos este mensaje esperanzador: “Que cada argentino , desde su lugar, haga suya la idea de construir una Argentina Libre, pujante y esperanzadora. Nosotros somos la Patria y en nuestras manos está la posibilidad de crear un  horizonte mejor para un país mejor. . Que nunca se silencien los pensamientos, que podamos hablar, discutir, confrontar sobre lo que nos falta para ser felices, porque sólo a través del diálogo pero comprendiendo que en la firmeza está la defensa de la patria como ocurrió en mayo de 1810.   Que Viva  la Patria!!!

SEGUIMOS APRENDIENDO…EN BUSCA DE NUEVOS HORIZONTES

Tercer Grado en acción… Con diversos materiales descartables, los alumnos de Tercer Grado confeccionaron variados y creativos instrumentos para poder orientarse en el espacio. Investigaron sobre distintos instrumentos de orientación y luego diseñaron el propio. A continuar orientados y en camino que nuevas aventuras los espera. ¡¡ Aplausos por la originalidad de cada trabajo !!

Arquitectos por un día.

Con la grata visita de tres papás arquitectos, Carlos Galoppe (papá de Luca 3º “B”), Paola Nazetta (mamá de Pedro 3º “C”) y Mariano Barraza (papá de Benjamín de 3º “C”); los alumnos de 3º “B” y “C” continuaron aprendiendo sobre los planos; pero en este caso, cómo se lleva a cabo la confección de un plano de una habitación, de una vivienda o la intervención de algún espacio público. Muy entretenidos observaron ejemplos de planos y maquetas elaborados por los arquitectos; y a través de preguntas inquietantes realizadas por los alumnos, los profesionales respondieron  a sus intereses. Agradecemos  a los papás por destinar su tiempo y compartir sus conocimientos con los niños y felicitamos a los alumnos por su curiosidad e interés en seguir aprendiendo.

CUANDO LA HISTORIA ES NARRADA POR SUS PROTAGONISTAS

HÉROES DE MALVINAS El miércoles 20 de abril recibimos la visita de Evaristo Gigena y Carlos Tartaglia, dos veteranos de Malvinas que, invitados por los alumnos  y docentes de sexto grado, se acercaron para dar testimonio de su participación en Guerra de Malvinas. Una historia que se hace cercana y sentida  cuando es narrada por sus protagonistas. Sin duda vivimos   una  jornada cargada de emoción, donde  el heroísmo, la resiliencia, la admiración  estuvieron presentes. Con un  largo aplauso despedimos a estos héroes y en ellos representados a todos los que participaron de este hecho atroz de nuestra historia. Nos quedamos con su mensaje: » Nunca una guerra deja algo bueno. La forma de reclamar nuestros derechos debe ser a través del diálogo». Felicitaciones a nuestros alumnos por este interés por conocer nuestra historia, por el respeto con que planificaron cada actividad, por esta hermosa entrevista que se extendió, como pasa cuando las personas y sus historias nos cautivan

Volvieron los talleres extraescolares

Con gran alegría, al iniciar el  mes de abril pudimos retomar la actividad con los talleres opcionales para distintas edades y con diferentes objetivos. Sabemos que es importante el carácter opcional ya que elegir,, decidir y optar son pasos importantes para el crecimiento personal. Estos espacios buscan fomentar  el compañerismo, la creatividad, la libre  expresión, el trabajo colaborativo, la autonomía… colaborando  en el desarrollo integral de la persona. Los talleres que Nivel Primario ofrece este año son: Ajedrez a cargo del profesor Daniel Dickau. Coro a cargo de la profesora María Belén Picard Minitenis a cargo del profesor Roberto Seber Zona Explora a cargo de la profesora Miriam Roca Fútbol  a cargo del docente Paulo Cazaniga Olimpiadas de Informática a cargo del docente Gastón Rodriguez. Quienes deseen sumarse pueden inscribirse en la secretaría del Nivel.

Comenzamos nuestro viaje por Tercer Grado…nos subimos al gran barco…es momento de partir y recorrer nuevos horizontes.

Con gran entusiasmo los alumnos de Tercer Grado comenzaron a “navegar” un nuevo año…ansiosos y expectantes como todo tripulante. Compartieron hermosos momentos con los compañeros y las seños; y maravillosos “tesoros” fueron descubriendo juntos… A través del cuento «El viaje de Nora», confeccionaron títeres con nuevos personajes y, por grupos, narraron sus propias historias; clasificaron e investigaron diferentes especies de animales según su hábitat , armaron sus propios barcos para aventurarse en el mundo de los números, y con ellos, el 1000 aprendieron…También crearon susurradores Y así…el gran barco de Tercero sigue su rumbo en busca de mágicas e inolvidables experiencias que nos permitirán aprender y crecer como personas. Felicitaciones !! Y a seguir viviendo nuevas aventuras.

UNO…DOS…TRES…LA ALEGRÍA SE HIZO PRESENTE EN PRIMER GRADO DURANTE LAS SEMANAS DEL MES DE MARZO

Con alegría y muchas ganas de aprender, los alumnos de Primer Grado a través de juegos y en diferentes espacios de trabajo, llevaron a cabo creativas actividades poniendo en juego la imaginación, los conocimientos, el compañerismo y la risa compartida en cada momento…recordando a las conocidas vocales, decorando los súper lentes mágicos y visitando los mágicos rincones de “su jardín.” “LA ALEGRÍA SI ES COMPARTIDA ES MÁS ALEGRÍA TODAVÍA.” Que no pierdan esa magia para seguir descubriendo y aprendiendo nuevas aventuras. ¡Felicitaciones a los pequeños de Primero y a sus seños!

CELEBRACIÓN DE SAN JOSÉ.

“ Glorioso San José: concédenos gracia, misericordia y valentía, y defiéndenos de todo mal” El viernes 18 nos reunimos para celebrar a San José, nuestro patrono. El hombre  al que Dios le encomendó la inmensa responsabilidad y privilegio de ser esposo de la Virgen María y custodio de la Sagrada Familia. Nuestro Señor Jesucristo fue llamado «hijo de José», el carpintero. No era padre natural de Jesús, pero José lo adoptó, lo educó y lo amó toda su vida. ¡Cuánto influenció José en el desarrollo humano del niño Jesús! ¡Qué perfecta unión existió en su ejemplar matrimonio con María! Y como es costumbre, en el marco de esta festividad, que santifica el trabajo y la familia, se designaron a los alumnos que portarán la Bandera Papal durante todo el ciclo lectivo 2022 por sus actitudes de servicio, gestos de solidaridad y amor al prójimo y responsabilidad en el colegio

INICIO DEL CICLO ESCOLAR 2022.

El comienzo de un nuevo año escolar  es  muy importante… Y como todo nuevo inicio la oportunidad para crecer, para hacer nuevas cosas, para cumplir metas, para conocernos más,  para construir algo mejor. El día miércoles 2 de marzo dimos inicio a este nuevo ciclo lectivo  en el patio del colegio. Poder encontrarnos  alumnos -familia- docentes- no docentes nos llenó de satisfacción, de alegría y también de esperanza. Un nuevo año en el que renovamos el compromiso de educar, con tareas y roles diferentes, pero con un objetivo común . Como escuela católica y marista confiamos en la fuerza del Evangelio y   en la protección incondicional de Nuestra Buena Madre. Y fieles al proyecto de San Marcelino nos proponemos  educar a la manera de María, con una pedagogía basada en la sencillez,  en la presencia, en el espíritu de familia y en el amor al trabajo.  Después de las palabras de bienvenida, entonamos las estrofas de nuestro Himno Nacional Argentino. También presentamos el lema que nos acompañará este año: “Escucha, Jesús habla en tu »  y lo compartimos con cada una de las personas que forman parte de esta  hermosa comunidad. Y como muestra de la alegría de  volver a encontrarnos bailamos, junto a los profes de Ed. Física, el baile del cuadrado. Cómo nos divertimos!! Que la alegría de este reencuentro sea el impulso para seguir creciendo . Feliz inicio de ciclo escolar !!

Acto de colación de la Promoción 2021.

«Con los horizontes hay que hacer algo más que mirarlos desde lejos, hay que caminar hacia ellos y conquistarlos” Julio Cortázar   El miércoles 15 de diciembre, en  nuestro hermoso Campo de Deportes, se llevó a cabo el acto de colación  de los alumnos y alumnas de séptimo grado del Nivel Primario. Con la presencia de las familias y personal de la institución  se logró cerrar este ciclo lectivo,  y  en un clima de fiesta  homenajear a nuestros  egresados. Con  la satisfacción de haber recorrido juntos este camino, y  el deseo de que  todo lo sembrado durante estos años dé sus frutos, despedimos a nuestros queridos estudiantes de séptimo grado. Nos  hacemos eco de las palabras del Papa Francisco: “Chicos y chicas, por favor, no se metan en la cola de la historia, ¡sean protagonistas! ¡Jueguen para adelante! ¡Pateen adelante! ¡Construyan un mundo mejor! ¡Un mundo de hermanos, un mundo de justicia, de amor, de paz, de fraternidad, de solidaridad! (Vigilia JMJ Río 2013)   Y gracias por el hermoso gesto de plantar un árbol en este Campo de Deportes que los vio crecer….Gracias por tantos años compartidos. Hasta siempre Promoción 2021…que puedan seguir sus sueños y ser felices

OLIMPIADAS DE INFORMÁTICA

Un grupo de alumnos de séptimo grado aceptaron este año el desafío de participar de Olimpiadas de Informática, organizada por la Universidad Nacional de San Martín y el Ministerio de Educación de la Nación y dos equipos llegaron a la instancia nacional.   En el mes de octubre se realizaron las evaluaciones correspondientes y nuestros estudiantes alcanzaron importantes resultados.   Valentín Campos de Simone y Lara Crivello lograron el segundo puesto, mientras que las alumnas Eva Franzetti Campagno, Catalina Meroño Rostagno y Agustina Quiroga alcanzaron el octavo puesto y recibieron una mención especial por una de las actividades realizadas.   FELICITACIONES CHICOS!! EL ESFUERZO TUVO SUS FRUTOS.

ALUMNOS 2021 – NIVEL PRIMARIO

1ERO «A» 1ERO «B» 1ERO «C» 1ERO «D» 2DO «A» 2DO «B» 2DO «C» 2DO «D» 3RO «A» 3RO «B» 3RO «C» 4TO «A» 4TO «B» 4TO «C» 5TO «A» 5TO «B» 5TO «C» 6TO «A» 6TO «B» 6TO «C» 7MO «A» 7MO «B» 7MO «C»

FINAL DE ESTE RECORRIDO POR PRIMER GRADO…

«Nos convertimos en pescadores de números.» «Somos grandes…fuimos al super a comprar.» «Disfrutamos haciendo pochoclos…muy sabrosos!» » Dramatizamos el cuento: La semilla dorada». Una página que llega a su fin…un peldaño más que subir…logramos lo que nos habíamos propuesto en este 1º GRADO…¡HEMOS CRECIDO!!! Nos llevamos la experiencia que construimos juntos durante este año y la certeza de haber compartido un aprendizaje que nos alienta a seguir buscando…que es seguir viviendo. Durante estas últimas semanas, los alumnos y las seños de PRIMERO, jugaron, experimentaron, aprendieron y por sobre todo compartieron momentos felices e irrepetibles. ¡FELICITACIONES A ESTE GRAN EQUIPO DE PRIMER GRADO!  

ÚLTIMO DÍA DE CLASES A PURO FESTEJO

“La felicidad solo es real si es compartida.” El día viernes 3 de diciembre, fue un día muy ESPECIAL. Con mucha alegría, entusiasmo y por, sobre todo, diversión, culminamos este ciclo lectivo 2021 en donde compartimos un  recreo “diferente” en ambos turnos…comenzamos a palpitar diversos lugares vacacionales .A través de juegos , música, mucha risa contagiosa nos transportamos a vivenciar y explorar diversos espacios en el patio que plasmaban la playa, la montaña, la casa misma para compartir momentos placenteros de juegos, lectura, entre otras tantas cosas más como disfrutar de un rico helado. ¡ ESTAMOS  FELICES POR PODER  CELEBRAR Y AGRADECER ESTE ÚLTIMO DÌA DEL AÑO ESCOLAR JUNTOS, EN NUESTRO QUERIDO  COLEGIO !   ¡A renovar energías para reencontrarnos el próximo año!

Jornadas recreativas en el Campo de Deportes.

En el marco del Proyecto Vida en la Naturaleza los profesores de Educación Física planificaron en conjunto con los docentes tutores diferentes Jornadas Recreativas con cada uno de los grados del Nivel. A través de diferentes juegos y actividades cooperativas aplicaron contenidos trabajados en el año, pero principalmente pudieron generar espacios que propicien el compartir, la confianza, el consenso, además de disfrutar de la naturaleza. Cada una de ellas tuvo una temática diferente relacionada al grado, al contexto. Agradecemos la disposición de los docentes y la excelente respuesta de los alumnos y alumnas, quienes nos demuestran a diario que jugando se aprende.

Misa de acción de gracias

Cada etapa que culmina nos hace pasar por el corazón lo vivido y compartido, y por lo tanto agradecer. Es por ello que el miércoles 1 de diciembre, los alumnos de séptimo grado, tuvieron su encuentro con Jesús en la Eucaristía, para poder dar gracias por estos años. La misa fue celebrada por el Presbítero Darío Mautino, quién los ayudó a reflexionar sobre los cambios propios de cada etapa que termina, pero con la certeza de saber que Jesús está en cada uno de nosotros y en cada paso que damos si le abrimos nuestros corazones. Que Jesús y la Buena Madre los acompañe siempre.

Celebramos la fiesta de la Eucaristía

“Mi cuerpo es esto  Mi sangre es esta Que por ustedes doy Coman y vivan, crean y vivan Que para siempre soy Soy yo, soy yo ” Eduardo Meana.  Los días 27 y 28 de noviembre, los alumnos y alumnas de quinto grado recibieron a Jesús por primera vez. Luego de un camino de preparación junto a sus catequistas y a sus familias, recibieron a Jesús. Este día especial  quedará por siempre en sus corazones y en el de sus familias. Y como es una fiesta, el lunes 29, en el campo de deportes, tuvieron su momento para celebrar e intercambiar sus recuerdos con sus compañeros. Por otro lado, sus papás el martes 30, cerraron esta etapa de catequesis recordando y pasando por el corazón todo lo compartido en el año. Jesús es el camino, y siempre los espera con los brazos abiertos para que vayamos hacia Él. Las distintas misas fueron celebradas por los siguientes sacerdotes, a quienes agradecemos especialmente: Quinto A: Pbro. Jorge Buschitari. Quinto B: Pbro. Miguel Collino. Quinto C: Pbro. Alejandro Mugna. Los felicitamos como Comunidad por este momento especial, deseamos que cada vez que reciban a Jesús, puedan también experimentar su presencia y la de la Buena Madre.

Un recorrido por nuestra ciudad.

“Las personas sin conocimientos de su pasado, su origen y su cultura, son como un árbol sin raíces. Marcus Garvey Los alumnos de 3º grado  junto a sus docentes  realizaron los días viernes 19 y martes 23 de noviembre, en el colectivo del colegio, el recorrido por los diferentes barrios  de nuestra querida Rafaela. Durante el mismo, pudieron observar, recordar y comentar cómo fue formándose y progresando la ciudad, destacando a personas que hicieron historia. Personas  que hoy siguen vigentes a través del nombre de calles, barrios, monumentos, plazas, entidades públicas. Un agradecimiento muy especial, en primer lugar, a Luis, nuestro chofer por el paseo realizado, y a las bibliotecarias, Stella y Lili, que acompañaron el recorrido brindando valiosos aportes de los lugares más significativos de la ciudad. ¡Aplausos para ellas! ¡Felicitaciones a todos los alumnos de 3º grado por su entusiasmo y compromiso en apreciar y conocer la historia de la ciudad!! En el recorrido, hubo también, un momento de relax y disfrute entre compañeros y al aire libre…los alumnos de 3º “B” y “C” merendaron y descansaron en la maravillosa Placita Honda; mientras que el 3º “A”, lo hizo en las instalaciones del ferrocarril.

CHARLAS CON PROFESIONALES EN EL MARCO DE LA ESI

Los alumnos de sexto grado , en diferentes grupos, se reunieron junto a profesionales de la salud para continuar conversando acerca de los temas que abordaron con sus docentes tutores: los procesos de crecimiento, desarrollo y maduración. Los cambios que se ven y se sienten en la pubertad. Estos encuentros se dieron por separado. Los varones trabajaron con el dr. Luciano Durando, las mujeres de las secciones A y C con la dra. carla Massano y las mujeres de la sección B con la Dra. Elisabet Yudicello. Fueron instancias donde los alumnos y alumnas pudieron expresar sus inquietudes y salvar dudas.  Agradecemos la disposición de los profesionales que nos acompañaron.

Séptimo «en modo metacognitivo».

En Séptimo trabajamos Rutinas de pensamiento  que funcionan como » Caballos de Troya» que movilizan en nuestros estudiantes la rutina de hacerse  preguntas. Los alumnos y las alumnas  trabajaron haciendo Caligramas  Enmarcados en el tema: nuestra Identidad elaboraron cajitas donde guardaron mensajes contando quienes son hoy y  quienes quieren Ser. Dentro del proyecto ESI  surgió la idea de crear  “ Libritos Fanáticos” que  se convirtieron en Pensatium Preguntón porque  séptimo se hizo preguntas sobre Estereotipos, género, identidad…que luego compartieron con sus compañeros. Luego continuó de la mano de Paulina y Sofía siguiendo la rutina hacedora de construir pensamientos abiertos, aventureros.

2da Feria del libro » Sembrando palabras».

Los días 26 y 27 de octubre se desarrolló en el Nivel Primario  la 2° Feria del libro Este año titulada: “Sembrando palabras . ¿Por qué? Porque en nuestra vida vamos sumando palabras, palabras que como una semilla van germinando en nuestra vida para transformarse,  y crecer….son parte de nuestra vida, de nuestra identidad. Como  dice la escritora Silvia Schujer: «Las palabras pueden ser rompecabezas, pueden esconderse, pueden invitarnos a jugar…Las palabras son nuestras: las que nos hacen reír, pensar, emocionar, las que nos abren las puertas para ir a jugar» El día 26 los alumnos y alumnas del nivel  pudieron recorrer y  disfrutar de  la gran mesa de libros que aportó la Librería Faber. El miércoles 27   se llevó a cabo  la Jornada de arte y literatura  donde se generaron espacios para la lectura, para expresarse, para crear e imaginar, para construir mensajes en diferentes formatos y disfrutar de los susurradores. También hubo recreos recreativos  con actividades a cargo de los docentes de áreas de Especialidades Los libros salieron a la calle dando participación a las  familias .Agradecemos a todos los que pudieron estar presente y a quienes se animaron a ofrecer su arte.  Compartimos  el  siguiente video, como resumen de lo vivido durante esos dos días.

FELIZ CUMPLEAÑOS RAFAELA

A cada uno de nosotros la ciudad nos provoca algo, nos enorgullece, nos hace sentir felices o a veces tristes, nos da nostalgia… pero hay algo que nos une y es la historia, esa historia que de manera sencilla, pero con gran emoción y alegría, los alumnos y alumnas de tercer grado, acompañados de sus docentes y con el gran apoyo de sus familias quisieron recordar y contar. Una historia de inmigrantes, de hombres y mujeres que llegaron con valijas cargadas de sueños, de recuerdos, del coraje y la ilusión de vivir una vida mejor…A todos ellos les rendimos homenaje. Recordar de dónde venimos es valorar nuestro pasado, conocer nuestras raíces y construir identidad….Por eso «hagamos memoria».

ESI: TODOS TENEMOS UN CUERPO PROPIO QUE HAY QUE CUIDAR.

Los alumnos de primer grado estuvieron conversando y compartiendo diversas experiencias sobre el respeto y cuidado del propio cuerpo como un tesoro, haciendo hincapié en la importancia de que cada uno es diferente en cuanto a la manera de pensar, de actuar, de relacionarse, pero, sobre todo,  que esas diferencias nos enriquecen y nos hacen únicos como persona. Con mucho entusiasmo y alegría, con diversos materiales descartables, cada niño, pudo confeccionar su propio títere para luego, a modo de presentación, compartir sus vivencias. ¡Hermoso momento compartido!! ¡Felicitaciones por el compromiso demostrado! ¡MI CUERPO ES MÌO Y ES UN TESORO MARAVILLOSO!

Detectives alimentarios

Los estudiantes de 6to grado «A» «B» y «C» , desde el  área Ciencias Naturales realizaron diversas experiencias en el laboratorio del colegio para rastrear nutrientes (hidratos de carbono; lípidos; vitaminas, minerales y proteínas) en varios alimentos. Continúan las actividades experimentales que permitan descubrir por qué  se afirma que : «una buena nutrición depende de una alimentación saludable».

Un millón de niños rezando el rosario.

En el mes de la familia y el rosario, como comunidad nos unimos a la propuesta de un millón de niños rezando el rosario por la paz y la unidad, como cada 18 de octubre. En esta ocasión, al iniciar la jornada escolar, los alumnos rezaron la decena del Rosario, pidiendo a María por diferentes intenciones. A su vez, le ofrecieron a la Buena Madre una vela por cada una de ellas. Este momento de oración fue significativo, porque lo llevaron adelante los niños y niñas de quinto grado, quienes se preparan de modo especial para recibir a Jesús Eucaristía. ¡Fue un momento hermoso que se vivió como comunidad! Que sigamos confiando a María todas nuestras alegrías y necesidades.

Jardineros en acción.

En el marco de la Unidad Didáctica «Las plantas», los alumnos de primer grado  decidieron ayudar a la primavera para que se muestre en cada rincón del patio de la escuela, poniendo plantines  de flores en los canteros. Un proyecto que busca  crear un ambiente más agradable y concientizar sobre el valor de la naturaleza  desarrollando acciones de cuidado.

Laboratorio de » Tiempo Compartido».

Flexibilidad colectiva+ control  inhibitorio+ memoria de trabajo = Aprendizaje que se disfruta. En el área Matemática  los alumnos de séptimo grado aprendemos implementando diversas estrategias que ayudan a desarrollar un pensamiento crítico y reflexivo. En ocasiones habitamos otros espacios que nos predisponen a trabajar de una manera diferente, rompiendo rutinas y  descubriendo nuevas estrategias.

Dejen que los niños vengan a mí

La Eucaristía es misterio de fe y, al mismo tiempo, «misterio de luz». Cada vez que la Iglesia la celebra, los fieles pueden revivir de algún modo la experiencia de los dos discípulos de Emaús: «Entonces se les abrieron los ojos y le reconocieron», (Lc 24, 31). El pasado sábado 2 y domingo 3 de octubre, los niños y niñas de sexto grado recibieron a Jesús por primera vez. Junto a su familia, han vivido este día de modo muy especial, consagrando también su vida a María, tal como lo hacía San Marcelino Champagnat. Este día quedará guardado en sus corazones, no es el fin de una etapa, sino es continuar caminando de la mano de Jesús. Las distintas misas fueron celebradas por los siguientes sacerdotes, a quienes agradecemos especialmente: Sexto A, burbuja 1: Pbro. Miguel Collino. Sexto A, burbuja 2: Pbro. Alejandro Sola. Sexto B, burbuja 1: Pbro. Jorge Buschitari. Sexto B, burbuja 2: Pbro. Alejando Mugna. Sexto C, burbuja 1: Pbro. Alejandro Mugna. Sexto C, burbuja 2: Pbro. Darío Mautino. A su vez los niños y niñas pudieron celebrar con sus compañeros el día lunes 4, compartiendo aquello que más les gustó de haber recibido a Jesús, y festejando con un picnic, donde pudieron intercambiar los recordatorios entre ellos. Los felicitamos como Comunidad por este momento especial, deseamos que cada vez que reciban a Jesús, puedan también experimentar su presencia y la de la Buena Madre.

Día internacional de la paz.

«No hay camino para la paz, la paz es el camino» Mahatma Ghandi Con mucho color  así celebramos el día internacional de la paz. El martes 21 de septiembre  todo el Nivel Primario vivió la Jornada de la Paz . Una oportunidad para abandonar la rutina escolar, explorar todos nuestros sentidos y generar espacios de reflexión y producción bajo un mismo propósito: construir relaciones sanas que permitan  lograr una convivencia pacífica basada en el respeto, la aceptación y  la colaboración. Cada uno de los grados, a partir de diferentes recursos pudo poner en palabras sus emociones y asumir el compromiso de construir juntos esta paz que tanto necesitamos. Fue por eso que se concluyó con la construcción de «La cadena de la paz» donde eslabón por eslabón cada uno su compromiso sumó. Que esta cadena de la paz nos envuelva  y nos mantenga unidos como familia marista.

¡¡Feliz día maestro!!

“Los maestros”, esos héroes cotidianos que llevan en su interior la vocación de servicio y el compromiso permanente de hacer frente a los desafíos actuales con el objetivo de construir una sociedad responsable, equitativa, honesta y solidaria. Hoy quisimos homenajear a estos superhéroes  que tienen la gran MISIÓN de ser sembradores de esperanza y  hacer realidad el derecho a la educación de cada niño, niña y adolescente. Y qué mejor homenaje que invitándolos a jugar para no olvidar  al niño que está en cada uno de ellos; un niño que espera ser reconocido y apreciado.  Vistiendo capa y escudo cada Súper Maestro/a pudo superar uno a  uno todos  los desafíos que se le presentaron en “El Carrusel del saber”. Tuvieron que poner en juego sus habilidades y poderes. Felicitaciones!!! Que esta vocación  de ser maestro nos identifique siempre para seguir el legado de San Marcelino Champagnat recordando que: “Educar es amar”.

Yo soy el Pan vivo bajado del cielo

Jesús en su Eucaristía nos dejó el mejor regalo, su presencia para siempre. Por ello los niños de sexto grado compartieron una jornada de celebración y reflexión sobre el Pan, como preparación al Sacramento de la Eucaristía que recibirán pronto. La misma tuvo lugar el pasado 9 de septiembre en el Colegio. Además el 3 de septiembre, el Padre Alejandro Sola nos visitó y juntos nos dispusimos a celebrar la Eucaristía para seguir preparando el corazón. Que la buena Madre los acompañe siempre, y como Comunidad rezamos por ellos.

17 de agosto: Paso a la inmortalidad del General José de San Martín.

Paso a la inmortalidad del General José de San Martín. Como  comunidad educativa, nos encontramos  para valorar  al  Libertador, Gral. José de San Martín, el gran héroe de los Andes y de nuestra Patria. Un hombre de honor, de valores incorruptibles, que pudo contagiar su pasión y llevar tras su sueño un ejército preparado y dispuesto a dar todo por la Patria. Los alumnos de quinto grado representaron la historia del «Padre de La Patria» y nos invitaron a compartir el valor o la virtud  que deseamos  imitar  y defender; invitándonos a seguir superando obstáculos para construir una mejor sociedad, más justa y solidaria

LA FIESTA DE MI PATRIA

Una semana con olorcito a naranjas Los alumnos de primer grado nos invitaron a vivir la fiesta de la Independencia. Fue por eso que el jueves 8 nos reunimos en el patio de la escuela para recordar aquel 9 de julio de 1816 en la ciudad de Tucumán. Nos hablaron de lo que significa ser independientes, y de cuánto cuesta lograrlo…como  les costó también a nuestros patriotas  independizarse de España. Además pudimos, entre todos, firmar el acta con los compromisos asumidos para engrandecer a nuestra patria. En esta ocasión se sumó Manuel Belgrano, el creador de la Bandera quien narró su participación en la historia por la independencia. Y como en toda fiesta no faltó el baile, un candombe de la época colonial  bailado a la sombra de los naranjos. ¡ Viva la Patria!.

UN REENCUENTRO CON TODA LA MAGIA Y LA ALEGRÍA

Vivimos el regreso a la presencialidad con mucha alegría y emoción. Y es que la escuela es el lugar donde la experiencia educativa sucede a partir del encuentro, del vínculo real…donde la magia y la alegría propia de los niños está a la hora del día. Una estatua viviente, un mimo y unos divertidos payasos nos dieron la bienvenida. Estamos felices de encontrarnos, de recuperar nuestros espacios y rutinas, de poder volver para compartir esta apasionante tarea de enseñar y aprender.

LOS ALUMNOS DE CUARTO GRADO PROMETIERON LEALTAD A LA BANDERA.

En un emotivo acto los alumnos de cuarto grado realizaron su promesa de lealtad a la Bandera Nacional, acompañados por sus familias , directivos y  docentes del nivel. La virtualidad no impidió que podamos homenajear a nuestra Bandera y recordar  este momento histórico en el que el Gral Belgrano izó por primera vez la insignia patria y sus soldados le  juraron  lealtad. Después de un recorrido en el  que pudieron saborear la historia de nuestro país y   reflexionar en familia sobre lo que representa para cada uno la Bandera, cerraron la semana con esta promesa. Que hoy más que nunca podamos sentirnos abrazados por nuestra Bandera con el deseo de ser «una Nación cuya identidad sea la pasión por la verdad y el compromiso por el bien común». Compartimos el siguiente video como recuerdo de lo vivido.

15 de junio «Día del libro»

«Para viajar lejos no hay mejor nave que un libro»   En tiempos de virtualidad y frente al infinito mundo de opciones que ofrece la web, poder generar espacios para disfrutar de la lectura de un «buen libro» resulta un  hermoso desafío. En el nivel primario recordamos por qué  en la Argentina se celebra cada 15 de junio el «dia del libro»  y junto a nuestras bibliotecarias compartimos un momento de lectura. Nuevamente esta pandemia nos obliga a reinventarnos . La Biblioteca Champagnat sale al encuentro de los niños ofreciendo el mejor regalo: libros , hoy en formato digital . Que lo disfruten. Compartimos el video elaborado por nuestras bibliotecarias.

Celebramos la vida de Marcelino Champagnat.

Como cada 6 de junio, celebramos el día de San Marcelino Champagnat conociendo un poco más de la vida del fundador de la Congregación Marista y dando gracias por su existencia. Los alumnos de sexto grado, junto a sus familias y docentes, elaboraron este video que nos cuenta quién fue Marcelino Champagnat y cuál fue su legado. Que como San Marcelino, podamos formar fraternidad y responder con generosidad al llamado de Dios, para poder continuar con su misión porque .. «Tú serás hoy Champagnat».

QUINTO GRADO COMIENZA SU RECORRIDO POR ARGENTINA.

Los alumnos de 5to grado  junto a sus docentes de Ciencias Sociales: Laura Zbrun, Josefina Arias y Sabrina Suárez, recibieron en el aula a Haroldo, un personaje que mucho conoce de nuestro pais..La visita se realizó en el marco del inicio de la nueva unidad del área, con el propósito de   «recorrer y conocer nuestro hermoso país: Argentina».Haroldo llegó con su colorida valija en la que trajo objetos autóctonos de diferentes provincias   de nuestro país: Misiones, Salta, Río Negro, Jujuy, Mendoza, Santa Fe, Buenos Aires…entre otras.A medida que Haroldo  mostraba los elementos de la valija, los alumnos descubrían el lugar del cual provenía, llevándonos a imaginar cómo sería vivir en tan preciados sitios.Nuestros estudiantes mostraron entusiasmo y curiosidad por continuar aprendiendo, Seguirán trabajando en una bitácora de viaje que cada uno realizará, donde contarán las experiencias y sentimientos que descubren a medida que  avanzan en este mágico recorrido.   Agradecemos las actuaciones de Mauro Borda y Oscar Godoy.

En tiempos de pandemia me cuido para cuidar a otros.

Los alumnos de primer grado comprendieron muy bien las acciones de cuidado que este tiempo exige: distanciamiento social, uso de barbijos y lavado de manos. Qué importante es lavarse las manos! Llegaron a esta conclusión después de hacer distintas experiencias para comprobar cómo se transmiten los virus y bacterias a través de las manos sucias. Y es que debemos ser responsables y lavar frecuentemente nuestras manos…

Exploradores espaciales en acción!

Los alumnos de tercer grado realizaron la representación «El día y la noche» en integración con el área de Plástica. Esta experiencia les permitió descubrir ¿Por qué es de día y por qué es de noche? ¿Cómo y cuándo ocurre? ¿Qué movimientos se realizan para que esto suceda? ¿Quién se mueve el Sol o la Tierra? ¿Por qué nosotros vemos al Sol moverse? ¿Qué origina cada movimiento de la tierra?… Y a medida que investigaban más curiosidades surgían en cada grupo.

VIERNES DE MATEMÁTICA EN CODIGOS QR

Los alumnos de séptimo grado recuperaron  conceptos matemáticos y resolvieron ejercicios a partir de códigos Qr distribuidos por distintos lugares de la escuela. Con sus celulares descubren , aprenden, se ríen… El vocabulario matemático  se coló en diferentes portadores de información. Hubo recetas, trailers, decálogo….Y es que aprender puede ser muy divertido cuando hay creatividad y ganas de trabajar.

EDUCACIÓN FÍSICA PRESENTE

La Ed. Física en el Nivel Primario tiene un papel preponderante en la formación de nuestros estudiantes , planteando tareas motrices con la intención de valorar la higiene, la salud, aceptar su propio cuerpo y el de las demás personas. Empleando  las medidas de cuidado  que exige la pandemia se puede «poner el cuerpo en movimiento» y trabajar en fortalecer las capacidades motrices y de coordinación. Aún no podemos trabajar el deporte, tan importante en el proceso de socialización pero nos adaptamos y seguimos reinventándonos. Trabajamos de manera  integrada con otras áreas, en la promoción de hábitos saludables, en  un mejor conocimiento de sí mismo, para poder relacionarse de mejor manera con su entorno físico, natural y social. LA ACTIVIDAD FÍSICA ES SALUD.

Ser y hacer BIBLIOTECA en tiempos de pandemia.

La lectura forma parte de nuestra vida . La lectura es esencial, nos abre las puertas del conocimiento, da alas a nuestra inspiración e imaginación pero también nos permite crecer como personas y conocernos a nosotros mismos. Teniendo presente todas estas valoraciones de la lectura, es que a partir de la esta semana se retomó en todo el Colegio con la hora del cuento. Un espacio semanal con el propósito de incentivar el placer por la lectura y de acercar a los niños y niñas a los libros, a la literatura. Dada la actual situación de pandemia esta actividad está regulada por el debido protocolo, con medidas de cuidado. Con creatividad y responsabilidad podemos generar acciones que nos permitan crecer como personas.

La tecnología nos motiva

Este año inauguramos la sala de Tecnologìa, un espacio para crear, investigar, reciclar, transformar, reflexionar, desarrollar nuevas habilidades…. Aplicando el protocolo los alumnos pueden habitar diferentes espacios y recursos, con el objetivo principal de potenciar sus capacidades . Utilizando diferentes materiales crearon portadas inquietas y revoltosas…

ACTO DE COLACIÓN PROMOCIÓN 2020-2021

Todo camino recorrido merece un final que le dé sentido. Después de un año escolar  inesperado  en el que afrontamos grandes desafíos  el viernes 12 de marzo nos encontramos  en el patio del colegio para celebrar el final de la escolaridad primaria. En un sencillo y  emotivo acto cada sección de séptimo grado, acompañado de familiares y personal de la institución pudo cerrar una hermosa etapa para poder dar inicio al nivel secundario.. Hemos escrito, sin duda , la historia de un tiempo nuevo, único…  La pandemia ha cambiado las formas de comunicarnos, de aprender pero no nos  impidió encontrarnos…. y seguir haciendo escuela. El camino no fue fácil y los esfuerzos se multiplicaron… Con la alegría por  el camino recorrido tanto  alumnos, familia como  docentes nos despedimos dando  gracias por lo compartido. Hasta siempre Promoción 2020-2021.

FESTIVIDAD DE SAN JOSÉ

El viernes 19 finalizamos nuestra primera semana de trabajo con una celebración en el patio del colegio en honor a nuestro Santo Patrono. Revivimos juntos la vida silenciosa  de José y su figura de padre amoroso y esposo fiel. Son muchas las virtudes para imitar de José: su fidelidad a Dios, su humildad, su espíritu de trabajo, su sabiduría y honestidad… Que como San José podamos aceptar la voluntad de Dios y confiar en Él , en especial en estos tiempos de incertidumbre, dando lo mejor de nosotros.

Y UN DÍA VOLVIMOS

El 15 de marzo iniciamos un nuevo ciclo escolar, diferente, con un formato bimodal que nos permite estar todos juntos pero que nos obliga a cambiar rutinas y repensar la enseñanza. Bajo la mirada protectora de Nuestra Buena Madre iniciamos este año escolar con gran expectativa, poniendo en sus manos nuestros proyectos  con el deseo de avanzar  en nuevos aprendizajes. El  distanciamiento social no nos impidió jugar y encontrarnos en el patio de nuestro querido colegio. Y como lo dice el  lema de este año :   que junto a San José restauremos esperanzas, convencidos que unidos, con perseverancia y responsabilidad lograremos alcanzar nuestro principal  objetivo: una educación de calidad para nuestros niños, niñas y adolescentes.

CELEBRACIÓN DE ACCIÓN DE GRACIAS

En la semana del 14 de diciembre se realizaron las celebraciones de acción de gracias por este año compartido. Cada grado, a través de la oración, La Palabra y de gestos sencillos pudo junto a las familias, docentes y directivos despedirse de la mejor manera: dando gracias a Dios por lo vivido. «Y al ritmo del corazón de María» nos despedimos con la confianza de volver a encontrarnos el año próximo, con energía renovada. Infinitas gracias familia por confiarnos a sus hijos y por estar tan cerquita nuestro. Hasta pronto.

NUESTROS EGRESADOS VIVIERON UNA NOCHE A CORAZÓN ABIERTO

Después de un año donde las emociones estuvieron a flor de piel quisimos despedir este año con ellos, nuestros queridos egresados de nivel primario de una manera especial y fue así que surgió la idea de organizar un campamento virtual con cada una de las secciones de séptimo grado.   Los profes de Ed. Física con el fogón de «los corazones abiertos» dimos la bienvenida. Hubo momentos emotivos y también de mucha alegría y diversión con dramatizaciones de docentes y alumnos, juegos, cantos y un video especialmente elaborado por las familias.   Gracias a todos los que participaron…y en especial a nuestros alumnos que habiendo resignado tanto dieron lo mejor para transitar con alegría y compromiso este año escolar.

Dijimos «presente» en el 1° Congreso Provincial Virtual «Miradas Compartidas»

Del 24 al 27 de noviembre se llevó a cabo el Congreso Virtual  de Educación de Escuelas Privadas de la provincia  y nuestra institución tuvo su participación con el proyecto interdisciplinario «Conociendo nuestra provinicia» diseñado y concretado por docentes de cuarto grado. Este año  con el gran desafío de la virtualidad los docentes debieron utilizar su ingenio para llegar a todos con una propuesta motivadora que favorezca el aprendizaje y provoque el deseo de seguir aprendiendo. Poder dar cuenta de esta enorme experiencia significó un importante incentivo al trabajo y esfuerzo de  docentes, alumnos y familias. Compartimos el link de la nota que el diario El Litoral realizó en relación a esta experiencia. Link a la nota

MANOS QUE CONTAGIAN

MANOS QUE AGRADECEN, PIDEN PERDÓN, CUIDAN…Y TAMBIÉN CONTAGIAN. Con los alumnos y padres de séptimo grado  preparamos el Camino para Una Navidad en Familia y Contagiados de Buenos Deseos.

DESFILE DE CARETAS Y TÍTERES EN SEGUNDO GRADO…

El viaje imaginario comenzó y aterrizaron en el planeta de los animales. Aquí pudieron poner en práctica lo trabajado de manera divertida. Crearon títeres y caretas con  sus animales favoritos, buscaron y seleccionaron información, la organizaron y lo presentaron a sus compañeros. Mientras se apropiaron de nuevos conocimientos, aprendieron a comportarse también como lectores, escritores, hablantes y oyentes. ¡Una hermosa oportunidad para seguir aprendiendo todos juntos a pesar de la distancia!

LE DAMOS COLOR A NUESTRA VIDA

Las familias de primero compartieron una celebración en la que dieron color a la imagen de la Sagrada Familia de Nazaret. El deseo en este gesto fue que cada color de Nazaret transforme la vida familiar, la relación con los demás y con Dios. “Nuestra vida es como un lienzo en blanco que se va pintando a medida que transcurre el tiempo. Cada uno lo irá completando con las experiencias vividas, con la gente encontrada… Y como ayuda y referente ofrecemos a Jesús, María y José. El papa Pablo VI nos recordaba: Nazaret es la escuela donde empieza a entenderse la vida de Jesús, es la escuela donde se inicia el conocimiento del Evangelio.” ¡Hermosa experiencia compartida junto a los niños y papás!

ACCIÓN EN EL AUTÓDROMO… CONSTRUIMOS NUESTROS PROPIOS AUTOS DE CARRERA

Los alumnos de tercer grado, desde Ciencias Sociales, desarrollaron distintas actividades para conocer nuestra ciudad , su pasado y presente. Descubrieron la belleza, y el misterio que guardan los lugares  más significativos de nuestra querida Rafaela; como así también,  aquellos que la hacen conocida a nivel nacional e internacionalmente. El autódromo es uno de ellos.  Con el aporte de  las familias y la curiosidad de los niños pudimos conocer mucho de su historia. Y para divertirnos y jugar un poco, construimos con materiales reciclados nuestros propios autos de carrera similares a los que se utilizaron en las carreras de las 500 Millas. Para avanzar en la carrera, realizamos preguntas, recuperando lo trabajado sobre el autódromo.  ¡Preciosos trabajos chicos!

Y LLEGARON LOS MICROEMPRENDIMIENTOS

Desde el área Matemática los alumnos de séptimo grado concretaron la propuesta de crear mini emprendimientos aplicando los contenidos trabajados en el área. Tuvieron que realizar cálculos, aprender sobre envases y el packaging, averiguar costos y materiales entre otras cosas. Hubo espacios para compartir  lo realizado y presentar sus productos que variaron desde comidas y bebidas saludables hasta fabricación de plantines. Trabajaron con entusiasmo y creatividad. Felicitaciones.

SÉPTIMO LE DICE SÍ A LA VIDA

En el marco del  Proyecto de Educación sexual integral, los alumnos de  7mo grado, desde el área Ciencias Naturales  investigaron y debatieron sobre el aborto. Luego quisieron expresar su pensamiento elaborando publicidades y videos con un mensaje claro: Séptimo  defiende las dos vidas y le dice SI a la vida…   V de valor I de integridad D de donación A de amor    Compartimos algunos de sus trabajos

UN VIAJE POR LA HISTORIA Y LA GEOGRAFÍA DE SANTA FE

Esta situación de aislamiento no impidió que los alumnos de cuarto logren ser protagonistas de un viaje muy especial. Como cierre de un proyecto interdisciplinario que tiene como eje la provincia de Santa Fe los docentes convocaron a Débora, una guía de turismo quien puso toda la creatividad para hacer de este viaje  una interesante y divertida  instancia de aprendizaje. Cada grupo tuvo dos encuentros donde se pudo recorrer el pasado y el presente de Santa Fe, su geografía, sus lugares más significativos y los testimonios que certifican esta historia real. Felicitaciones a todos los que hicieron posible y un agradecimiento especial a las familias que se sumaron en los preparativos. 

PROYECTO DE LECTURA CREADORA

En el mes de septiembre, los alumnos de quinto y sexto grado participaron de un proyecto de lectura creadora organizado por las bibliotecarias y docentes de Lengua de ambos grados. Las actividades se desarrollaron en varias instancias que apuntaban a fomentar el hábito lector, desde una puesta recreativa y placentera. En un primer paso se seleccionaron las lecturas acorde a sus intereses y edades. Después se armó una imagen digital que fue subida al blog de la biblioteca, la misma proponía diferentes géneros que los llevaba a diversas lecturas. Ellos podían incursionar y leer el que más le guste o llame la atención. Los géneros propuestos fueron cuentos realistas, terror, humor, ciencia ficción, históricos, policial y fantasía. Luego en instancias de encuentro virtual se les dio la palabra a los alumnos donde pudieron compartir su experiencia lectora. Por último, unas semanas después compartieron sus experiencias por escrito en instancias colaborativas por Google drive, padlet…donde las historias se enriquecieron con el aporte de otros. Y es que la lectura que se comparte nos acerca y se disfruta mucho más.

ANIMALES FANTÁSTICOS

En el área de Ciencias Naturales; los alumnos de 5to. grado estuvieron conociendo la diversidad animal de los ambientes acuáticos; hicieron excelentes trabajos colaborativos a través de Google Drive; donde investigaron sobre las adaptaciones de estos animales y hasta incluso se animaron a inventar nuevas adaptaciones de animales al hábitat acuático. ¡Bravo chicos!

GEOMETRÍA EN LA REALIDAD

Los alumnos de 6to Grado, trabajaron con los ángulos y los representaron realizando su propio reloj. Jugaron, aprendieron la hora y la clasificación de ángulos. ¡Felicitaciones chicos! También los alumnos  de quinto grado trabajaron con figuras geométricas y cada uno creó su propia GUARDA GEOMÉTRICA, para la cual usaron distintas técnicas.

SÚPER DECIMALES

En el área Matemática; los estudiantes de 5to. grado estuvieron conociendo los números decimales y comenzaron a operar con ellos. Para ello inauguraron su propio supermercado; donde publicaron algunas ofertas de sus productos. También conocieron cómo son las facturas o tickets; es por ello que simularon una venta de su supermercado; aplicando los conocimientos trabajados. Compartimos en este padlet sus trabajos.

DE LA CIUDAD AL CAMPO

Cuando la magia de los cuentos nos permiten llegar a lugares que deseamos. Esta vez los alumnos de primer grado, junto a la bruja Liliana realizaron un recorrido virtual por la Granja La Serena.   La seño Marcela siguiendo sus pasos pudo mostrar cómo es vivir el campo y cómo es el hogar de esta vecina tan particular.  

CELEBRAR NUESTRAS TRADICIONES ES CONSTRUIR IDENTIDAD

Cada 10 de noviembre se conmemora el día de la Tradición argentina en homenaje a José Hernández, autor del Martín Fierro, considerado  “poema nacional”. Este poema gauchesco y narrativo refleja el estilo de vida que entonces tenía el gaucho, su lucha contra la autoridad, su contante tensión con el gobierno y los indios, sus costumbres, su lengua y los códigos de honor que promulgaban. Hablar de tradición es  pensar en todo lo que viene transmitido del pasado  y se renueva, cobra sentido cuando las nuevas generaciones  la reviven. La música, las comidas, los juegos , las diferentes actividades … Aquello que llamamos ”cultura”. Preservar nuestra cultura significa preservar nuestra identidad De diferentes maneras cada grado celebró el día de la tradición, compartiendo bailes,  canciones, mateadas virtuales, juegos,  recitados…. ¡Que viva Nuestra Patria!

LA TIERRA, NUESTRA CASA COMÚN

Alumnos de Cuarto Grado a través de diferentes desafíos y mucha investigación, aprendieron un poco más sobre el suelo, sus componentes, los tipos de suelo y las características propias de cada uno como la importancia del cuidado del mismo

CELEBRAMOS UN NUEVO CUMPLEAÑOS DE NUESTRA QUERIDA CIUDAD

«Y aquí estás, aquí estás Rafaela, ciudad nuestra, feliz, fraternal llama eterna que nos ilumina con fulgor de supremo ideal».   Los alumnos de tercer grado vienen realizando un largo recorrido con el propósito de conocer mejor nuestra ciudad, su historia, lugares e instituciones más significativas, las costumbres de su gente…   Y como decimos que no se puede amar ni valorar  lo que no se conoce, para comprender este presente tuvieron que indagar en el pasado, un pasado de sacrificio y trabajo.   Además de los hermosos trabajos que hoy comparten se reunieron el viernes 23 a través de la plataforma zoom para homenajear a esta ciudad que los ve crecer. Felicitaciones seños y alumnos de tercer grado!!  

CUANDO ENSEÑAR CIENCIAS NATURALES RESULTA TODA UNA AVENTURA

Con gran curiosidad los alumnos de tercer grado iniciaron un camino de descubrimiento por el interior de su cuerpo conociendo los sistemas y las funciones principales de los órganos vitales.

Mes del Rosario

Los alumnos de séptimo grado armaron informes sobre el «Mes del Rosario». Toda una experiencia que estamos viviendo juntos

COMPARTIENDO SABERES Y TRAYECTORIAS.

Los alumnos de tercer grado indagaron en el significado de Nuestra Cuenca Lechera y sobre el circuito productivo de la leche.

«JUEGOS, DIVERSIÓN, ALEGRÍA, MOMENTOS ÚNICOS Y COMPARTIDOS.» ASÍ 3° GRADO LE DIO LA BIENVENIDA A LA PRIMAVERA

Los alumnos de Tercer Grado festejaron de una manera especial, la llegada de la primavera…en el encuentro de zoom. no faltaron los divertidos juegos a cargo de los profes de Educación Física…y para finalizar, los niños se lucieron preparando exquisitos alfajores de dulce de leche. Además, compartieron la tradicional historia del dulce de leche,tema relacionado con la producción láctea que Rafaela honra con sus destacados productos, y que los alumnos, durante este año, vienen trabajando  con el propósito de conocer y valorar  la historia de nuestra ciudad.

«UN PUEBLO QUE SE IDENTIFICA CON SU CULTURA…ES UN PUEBLO INVENCIBLE.»

Los alumnos de Cuarto Grado, en pequeños grupos, investigaron sobre los primeros y actuales  pueblos originarios de la provincia de Santa Fe y a través de power point, dibujos, esquemas, objetos característicos expusieron con mucha responsabilidad y entusiasmo sus trabajos al resto de sus compañeros.

EN MODO APRENDIZAJE

Vincular la Matemática con la realidad supone pensar las situaciones cotidianas en términos matemáticos. Esto  ayuda a resolver problemas y  a  generar respuestas.

MARATÓN DE LECTURA 2020

Una vez más los alumnos y docentes de Nivel Primario nos unimos a la propuesta de Fundación Leer y vivir  esta gran aventura que es la Lectura. Desde la Biblioteca se organizaron diferentes actividades desde la propuesta de la lectura en casa de libros digitales  hasta la lectura compartida y guiada en un zoom. Y atentos al lema de este año: «Lectores que buscan lectores» nos animamos a compartir con otros lo que leímos colgando «libros voladores» frente a nuestro colegio, convencidos que la lectura nos acerca. Compartimos el video con el que iniciamos esta fantástica aventura…que sin duda continuará…

UN FELIZ DÍA PARA NUESTROS FUTUROS EGRESADOS

» Las personas más felices no son aquellas que obtienen lo mejor de todo. sino aquellas que sacan lo mejor de lo que tienen». Gracias por el compromiso y la responsabilidad con la que trabajan todos los días!! Hoy estamos en «Modo Virtual», pero estamos Juntos y «Sale un muy Feliz día del Estudiante» aderezado de ..

Un viaje virtual a Tecchiena-Italia.

Si nos propusiéramos atravesar el océano, tal vez hoy no lo podríamos concretar. Pero para los chicos de Séptimo grado…  nada resulta imposible.

Día del Catequista

«El Marista es sembrador del Evangelio»

17 de agosto. «Paso a la inmortalidad del General San Martín»

Cada 17 de agosto conmemoramos el paso a la Inmortalidad de uno de los hombres más importantes en la libertad de los pueblos americanos.

VALORAMOS ESTA LIBERTAD QUE TANTO COSTÓ CONSEGUIR…. PRIMER GRADO ASÍ LO EXPRESA.

La Independencia es transitar un largo camino lleno de aprendizajes, de triunfos y fracasos…

LA LIBERTAD QUE LOGRAMOS CONSEGUIR

Los alumnos, docentes y familias de quinto grado nos cuentan qué sucedió aquel 9 de julio de 1816 y nos ayudan a comprender el valor de la esta libertad que tanto logró conseguir.   Felicitaciones!!   En este video está su mensaje.   En el siguiente padlet podrán descubrir las diferentes entrevistas que los alumnos de quinto grado realizaron en busca de qué significa ser independientes hoy.

CAMBIOS QUE HACEN COSQUILLAS.

El hecho inesperado de la suspensión de clases nos llenó de incertidumbre , invadió la cotidianeidad pero fundamentalmente logró  transformarla Vimos  la necesidad de ser flexibles frente a las diferentes realidades de nuestros alumnos, y también de generar momentos de interacción entre ellos, buscando establecer un ida y vuelta entre recursos sincrónicos y asincrónicos.  Algunas herramientas que utilizamos y nos ayudaron mucho en esta etapa fueron los encuentros por Zoom, las video llamadas y los grupos de WhatsApp; a esto le sumamos  algunos productos y dinámicas que nos brinda el servicio de Google for Education. Vivimos  hermosas e inolvidables  experiencias   como por ejemplo, la charla que nos brindó Valeria Betta desde la planta potabilizadora de Francia; la iniciativa “Contame un cuento antes de dormir” enviado por WhatsApp; la realización de las escarapelas por Zoom con la Seño Agostina, aprovechando las fiestas patrias; los documentos colaborativos en Drive …entre los muchísimos trabajos que nos provocaron cosquillitas. Gracias   familias por depositar en nosotras  su confianza. Y a nuestros alumnos, los verdaderos protagonistas… A  todos ellos nuestras felicitaciones!!  ¡VAMOS POR MÁS COSQUILLAS! Seño Lucía y Seño Andrea    

OLIMPIADAS DE INFORMÁTICA EN CUARENTENA

Nuevamente este año un grupo importante de alumnos de 6° y 7° grado participaron de Olimpiadas de Informática. Ellos son Valentín Campos, Julia Piovano, Sofía Rodríguez, Lara Crivello, Elisa Bittel, Paulina Bovaglio, Guadalupe Cohen, Tania Olazábal, Guillermina Alesio, Eva Franzetti, Catalina Meroño, Agustina Quiroga, Sofía Fregona, Martina Segatti y Bernardita Zampar, Con el acompañamiento del profesor Gastón Rodriguez, a través de clases virtuales y actividades prácticas, se prepararon con gran dedicación y entusiasmo para rendir en forma grupal, el examen de la instancia escolar. Tras la evaluación realizada, los siguientes grupos representarán al Colegio en el certamen provincial Eva Franzetti, Catalina Meroño y Agustina Quiroga (de 6º B). Sofía Fregona, Martina Segatti y Bernardita Zampar (de 7º A y B). ¡Felicitamos a todos por su esfuerzo y responsabilidad! Y un agradecimiento especial a la seño Analía Macorigi por su colaboración en el tema de porcentaje.

CUANDO LO LEJANO SE HACE CERCANO

Hermosa sorpresa recibieron los alumnos de tercer grado «B» cuando en un encuentro de Italiano se hizo presente una invitada muy querida: Clara Torres.

PUEDES ARRANCAR AL HOMBRE DE SU PAÍS, PERO NO PUEDES ARRANCAR EL PAÍS DEL CORAZÓN DEL HOMBRE

«PUEDES ARRANCAR AL HOMBRE DE SU PAÍS, PERO NO PUEDES ARRANCAR EL PAÍS DEL CORAZÓN DEL HOMBRE.»                                                                      John Dos Passos.   Para amar nuestro país…nuestra provincia…nuestra ciudad…hay que conocer su historia…   Así fue como los alumnos y docentes de Tercer Grado, cada uno desde su casa, pero con un gran deseo de aprender, a través de diferentes propuestas como investigar el origen del apellido, confeccionar el árbol genealógico de la familia, observar diferentes documentos y fotos de la época, participar de un zoom a través de una entrevista realizada a personal del Museo Histórico Municipal de Rafaela, entre otras cosas…fueron  conociendo la historia rafaelina que formamos parte.   Les dejamos los árboles genealógicos que elaboraron con la ayuda de las docentes de Cs Sociales y de Plástica.   Felicitaciones por el entusiasmo y la alegría con la que llevaron a cabo las actividades!!! Muchas gracias por la gran colaboración que brindó cada familia…

EDUCACIÓN FÍSICA EN TIEMPOS DE PANDEMIA… SEGUIMOS EN MOVIMIENTO!!

EDUCACIÓN FÍSICA EN TIEMPOS DE PANDEMIA… SEGUIMOS EN MOVIMIENTO!!

EL ARTE: UNA FORMA DE CONOCER

Cuando se habla o hablamos de arte (pintura, dibujos, escultura, grafiti, diseño, grabado, música, baile, danza, etc.) generalmente es un lugar común,  vincularlo exclusivamente con la expresión como su objeto. Sin embargo la educación artística, en este caso Plástica, es un modo en que el ser humano aprende, conoce, piensa y da sentido al mundo que lo circunda.   En esta cuarentena obligatoria, la Plástica estuvo presente en los hogares de nuestros alumnos.  A veces para enseñarnos contenidos específicos del área, y otras integrándose desde su lugar con otras asignaturas. Es que así todo cobra más sentido, cuando los chicos pueden asociar saberes de distintos ámbitos u orígenes, todo se vuelve más perceptible, el círculo se cierra, es decir, los conocimientos no son cajitas aisladas, son todos partes de un proceso integral de aprendizaje. Es por eso que las producciones son tan diversas, heterogéneas y personales. Y es  que dentro de los objetivos del proceso artístico está  hacernos pensar, imaginar, crear, conectar, reconocer, representar, investigar, cuestionar, reflexionar… la lista es interminable, como las posibilidades del arte. Felicitaciones a nuestros artistas!! Agostina Miassi. Profesora Superior de Educación en Artes Plásticas.

ALFABETIZAR DESDE LA VIRTUALIDAD

Este año nos encontramos con un gran desafío… la alfabetización en casa.

ACTO PATRIO. 20 DE JUNIO: «DÍA DE LA BANDERA»

Nuestra Bandera es símbolo de tolerancia, de respeto y de comprensión.

BIBLIOTECA CHAMPAGNAT

Desde la Biblioteca Champagnat buscamos que cada chico encuentre su libro y cada libro su chico, porque un libro no tiene sentido sin un lector.

¿CÓMO TRABAJAMOS EN INGLÉS?

Ante la particular circunstancia que nos atraviesa este año, en el área de inglés adoptamos diferentes estrategias para poder garantizar la continuidad pedagógica y mantener un vínculo constante con nuestros alumnos.

AQUÍ SE PARLA ITALIANO

Los tiempos que corren nos han hecho experimentar cosas o situaciones que jamás hubiéramos imaginado.

UN 25 DE MAYO DISTINTO

25 de Mayo, este año lo vivimos de una manera diferente.

EDUCAR Y SOSTENER VÍNCULOS EN TIEMPO DE PANDEMIA

Te traemos unos padlets que realizaron los alumnos de primaria.

APRENDIENDO A USAR LAS TECNOLOGÍAS DESDE CASA

Les compartimos los trabajos de los alumnos de primaria de manera online.

FAMILIA Y COLEGIO, CÓMO MANTENERNOS JUNTOS

El SOE nos brinda pautas para sostenernos juntos FAMILIA y COLEGIO  en estos nuevos modos de vincularnos.

CUARTO RECORRE EL SISTEMA SOLAR

En el área Ciencias Naturales los alumnos de cuarto grado han abordado el tema “El sistema solar”.

MATEMÁTICA RECREATIVA

Nos toca aprender Matemática en un tiempo distinto al escolar presencial.

CONTINUAMOS APRENDIENDO EN CUARENTENA

El equipo del SOE nos muestra que nuestra comunidad educativa continúa aprendiendo en estos tiempos de cuarentena.

INICIO CICLO ELECTIVO NIVEL PRIMARIO 2020

El  Nivel Primario dio inicio a un ciclo lectivo con un sencillo pero emotivo acto en el patio del colegio.

ACTO DE COLACIÓN DE GRADOS SÉPTIMO 2019

El jueves 12 de diciembre en el patio del colegio se llevo a cabo el acto de egresados de séptimo grado de la institución

MISIÓN NAVIDEÑA

El viernes 6 de diciembre alumnos y docentes de Nivel Primario y Nivel Inicial realizaron la tradicional misión navideña.

EL LOBO NOS SORPRENDE

Los alumnos de 2do «A» y «B» trabajaron en el proyecto de lectoescritura «Un lobo feroz no tan feroz»

SUEÑOS QUE ENTRETEJEN PALABRAS

Durante los días 20,21 y 22 de noviembre, en el microcine del colegio se llevó  a cabo  nuestra primera feria del libro del Nivel Primario.

TERCERO «B» INVESTIGA

En el mes de octubre los alumnos de 3° «B» recibieron la visita de un grupo de padres con la intención de aprender más sobre las plantas.

VIVIR EN EL CAMPO VS. VIVIR EN LA CIUDAD

En el mes de octubre, después de visitar la granja «La Serena» los alumnos de primer grado trabajamos y aprendimos la diferencia de vivir en el campo y en la ciudad.

EXAMEN MOVERS

alumnos de 7mo grado A, B y C rindieron los exámenes de Listening, Reading and Writing and Speaking Nivel Movers

EMBELLECIENDO NUESTRO PATIO

Los alumnos de 6° «B» pusieron en práctica su proyecto de embellecer nuestro patio.

PESEBRE VIVIENTE

«En la sencillez de un pesebre nació el hijo de Dios para demostrarnos el inmenso amor de nuestro Padre.»

CONVIVENCIA DE CUARTO GRADO: «Dios nos envía.»

Con el objetivo de continuar conociendo a los profetas que anunciaron a Jesús y a los discípulos que lo siguieron, los alumnos de 4° «A», «B» y «C» compartieron una hermosa jornada recreativa en el campo de deportes.

A MULTIPLICAR SE APRENDE JUGANDO

Los alumnos de segundo grado aprendieron la tabla de multiplicar por 3 creando el Beagle de Charles Darwin. Fue un viaje súperdivertido.

CONOCIMIENTOS EN ACCIÓN

Disfrutamos un maravilloso día en la GRANJA «LOS JUANES»

SÉPTIMO DE CAMPAMENTO EN VILLA LA BOLSA

El lunes 4 de noviembre a la madrugada los alumnos de séptimo grado, acompañados por un grupo de docentes y por la directora del nivel emprendió un viaje hacia la Villa Marista de La Bolsa donde pudieron disfrutar del esperado campamento, proyecto que permite cerrar una etapa muy importante de sus vidas: la primaria.

CELEBRANDO NUESTRA TRADICIÓN

Los pueblos que olvidan sus tradiciones pierden la memoria de sus destinos.

CONCIERTO DE REENCUENTRO

El miércoles 23 de octubre los alumnos del taller de coro de nuestro colegio participaron de un nuevo encuentro, esta vez junto a alumnos de las escuelas Brigadier López y Gral. Manuel Belgrano de nuestra ciudad.

COCINERITOS DE LUJO

Los alumnos de segundo grado hicieron masitas caseras de muchos sabores y colores.

EXPRESANDO NUESTRAS EMOCIONES

Experiencia compartida con salas de cinco y los primeros grados de ambos turnos.

23 de octubre. TRANSITANDO OTROS ESPACIOS

EL 23 de octubre un grupo de alumnos de séptimo grado visitó a los chicos de séptimo del colegio Misericordia.

DESCUBRIÉNDONOS

Los alumnos de  séptimo  grado recibieron la visita de las psicólogas Daniela Scarabello y Laura Barbero,

EXPLORANDO NUESTRA CIUDAD

Tercer grado recorriendo lugares significativos de nuestra querida ciudad!

UN NUEVO CAMPAMENTO EN LA AURORA

Los alumnos de 6° grado junto a sus docentes tuvieron la oportunidad de disfrutar de un campamento en el Complejo La Aurora de la localidad de Susana.

EN TECNOLOGÍA PROYECTAMOS

CONECTADO A TRAVÉS DE LA RED

Del 7 al 13 de octubre, alumnos de 5° y 7° grado, al igual que niños y jóvenes de todo el mundo, participaron de la “Hora del código”.

VISITA A LA MUNICIPALIDAD DE RAFAELA

Segundo Grado visita la Municipalidad de Rafaela.

CAMPAMENTO CORAL EN ESTACIÓN CLUCELLAS

El proyecto del coro es un espacio pedagógico que contribuye en el proceso de musicalización donde el niño escucha, conoce, ama, comprende, se expresa, se comunica, se desarrolla a través de la música.

ESCUELITA DE FÚTBOL

Uno de los talleres preferido de nuestros alumnos es el que coordina el profe Mauro Borda. Entrenan lunes y miércoles de 18 a 19,30 en nuestro Campo de Deportes, o en el gimnasio del colegio los días de lluvia o en época invernal.

PRIMERO EN «LA SERENA»

Los alumnos de primer grado de las tres secciones los días 18 y 23 de setiembre visitaron la Granja La Serena ubicada en la localidad de Ataliva.

OLIMPIADAS DE INFORMÁTICA

Luego de una intensa preparación alumnos de 6° y 7° grado participaron por primera vez en nuestra institución, de la Olimpíada Informática Argentina.

VISITA AL INTA

Alumnos de Cuarto «A», «B» y «C» visitaron las instalaciones del INTA Rafaela.

APRENDIENDO EN LA CLAVE DE COMPARTIR

Articulación entre Séptimo y primer año.

CUARTO DE VIAJE POR SANTA FE Y PARANÁ

El viernes 13 de setiembre los alumnos de cuarto grado acompañados por un grupo de docentes y personal directivo realizó un recorrido por lugares históricos de la ciudad de Santa Fe y llegaron hasta la provincia limítrofe de Entre Ríos para conocer más sobre el túnel subfluvial y la ciudad de Paraná. Más allá de divertirse y disfrutar de lo que supone un viaje con amigos, los alumnos pudieron a través de una experiencia directa conocer más sobre el pasado y el presente de su provincia en relación a la historia, su geografía, sus habitantes…Además en la ciudad de Paraná pudieron vivir la experiencia de participar de un museo interactivo de Ciencias como saber cómo se llevó a cabo una de las obras de ingeniería más importante  de América como es el Túnel Subfluvial Uranga-Carlos Silvestre Begnis que une las provincias de Santa Fe y Entre Ríos. Gracias a todos los que hicieron posible este hermoso viaje.

CELEBRAMOS EL DÍA DEL MAESTRO

El martes 10 de septiembre , en ambos turnos, se celebró el día del maestro con un emotivo acto dedicado a los docentes de Nivel Primario y Nivel Inicial.

QUINTO GRADO DE VIAJE DE ESTUDIO

El viernes 6 de setiembre los alumnos de quinto grado acompañados de un grupo de docentes y personal directivo visitaron San Lorenzo y Rosario.

EL PLANETARIO MÓVIL, ESTRELLA DEL PLATA, VISITÓ NUESTRO COLEGIO

Alumnos de Nivel Primario y de Nivel Inicial  tuvieron la oportunidad de «dar una vuelta por el universo» y aprender mucho más acerca del Sistema Solar y las Constelaciones.

SABEMOS DISFRUTAR DE LA NATURALEZA

Las actividades y temas a desarrollar (según el curso) son: de ecología, seguridad personal-grupal y cuidado del ambiente, orientación, cocina rústica, juegos de interrelación de áreas, caminatas, acampadas y bicicleteadas.

GRADOS PRIMARIA 2019

ACTO DE COLACIÓN NIVEL PRIMARIO

“Yo soy mi futuro y soy mi ayer” Qué importante es conocer nuestro pasado, recordar lo vivido para comprender el presente y ayudarnos a construir nuestro futuro. Es la oportunidad de un nuevo comienzo…”

Scroll al inicio